Andrea Ortega y Evelyn Cadavid
LA PATRIA | Manizales
Los líderes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) y las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Manizales que participaron ayer en el primer conversatorio La comunidad habla de la paz, estuvieron de acuerdo en que la verdadera paz no es la que se negocia en La Habana (Cuba) con las Farc, sino la que puede construirse desde los hogares y desde los barrios.
De hecho, se comprometieron a generar espacios de diálogo en sus comunidades para hablar sobre ese tema y buscarles salidas a los problemas de convivencia.
En el encuentro, organizado por el programa de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y LA PATRIA, también participaron José Ignacio Uribe Sanint, miembro de la Mesa Departamental de Víctimas, y Tulia Helena Hernández Burbano, funcionaria de la Personería Municipal.
Uribe Sanint, ingeniero agrónomo del municipio de Anserma, despojado de tierras en el Quindío por la guerrilla y que también perdió terrenos en el sur de Bolívar a manos de paramilitares, fue contundente al expresar: "No podemos hacer la paz atacando la paz. No podemos confundir los diálogos de La Habana con la paz".
La paz verdadera
A su vez, Hernández Burbano manifestó que los problemas de violencia que se viven en la cotidianidad de las comunidades ya están sobrediagnosticados y que es necesario pasar a superarlos. «Hay formas de hacer posible lo imposible», dijo.
Juan Pablo Arias, funcionario de la Personería que también se hizo presente, llamó a que se mejore la convivencia en todos los espacios de la sociedad. "¿Cómo pedir paz si en el descanso de los colegios hay peleas de pandillas? Hoy el conflicto es por tierras, en 10 años será por salud".
En el mismo sentido el rector de la UAM, Gabriel Cadena Gómez, llamó a que se inculquen los principios de la paz a los niños, porque en el hogar y en la educación es posible incubarla, como también la violencia y el conflicto.
Giovanny Herrera, docente UAM, complementó: «En La Habana no se está firmando la paz, simplemente se está hablando con uno de los líderes de los mayores grupos conflictivos en la historia colombiana".
El editor de Opinión de LA PATRIA, Luis Francisco Arias, explicó que estos conversatorios se seguirán haciendo durante el resto del año, involucrando a diversos sectores de la comunidad caldense, desde educadores de escuelas y colegios, estudiantes universitarios, representantes de sindicatos y organizaciones sociales, y empresarios, entre otros. «El objetivo es que el tema de la paz sea entendido como el reto de lograr una sociedad mejor, más allá de las conversaciones de La Habana».
Voces
Jhovanny Quintero Martínez
Fiscal de la Asociación de JAL, corregimiento El Manantial
"Cada comuna es un contexto de paz diferente. Hablamos de paz y no hacemos nada para realizarla, la paz empieza por cada uno".
Jhon Jaime Espejo
Presidente de las JAC, San José
"Vivimos el conflicto a diario como líderes, y somos quienes sufrimos las consecuencias. Si no resolvemos los conflictos en la casa y en la junta ¿qué paz vamos a inculcar?".
Claudia Patricia Giraldo Quintero
Presidenta JAL Cumanday
"La paz necesita nuestras comunas y barrios. Hago un llamado a trabajar con las familias".
José Martín Giraldo Arenas
Presidente JAC El Campamento
"Por qué le echamos la culpa a los gobiernos, la paz viene de Jesucristo, la paz viene desde nosotros. Debemos ser tolerantes".
César Augusto Ramírez Zapata
Edil Comuna La Estación
"Este es el verdadero ejercicio: construir paz desde las organizaciones de base".
Diana Marcela Rendón
Presidenta JAC San Sebastián I, II y III
"Para mí la paz es Dios y los valores que uno tenga. Estamos llamados a recuperar credibilidad en la paz de los barrios y de Manizales".
Iván de Jesús Hincapié
Ciudadela del Norte- Villahermosa
"Siento dolor de cómo se concibe la paz".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015