Del recuerdo
La Ley 1025 del 2006 fue un preámbulo decisivo para la ordenanza recientemente sancionada, mediante la cual se establece que los festejos taurinos son un patrimonio cultural en el departamento de Caldas. La precitada ley, estableció: ARTÍCULO 1º Declárese como patrimonio cultural de la Nación a la Feria de Manizales y a la Feria Taurina de Manizales, departamento de Caldas que se celebra en la mencionada ciudad y se les reconoce la especificidad de cultura tradicional popular, a la vez que se le brinda protección a sus diversas expresiones de tradición y cultura. ARTÍCULO 2º Declárese al municipio de Manizales y a sus habitantes como origen y gestores de la tradición taurina en Colombia y en América y reconózcaseles en todas sus expresiones culturales y artísticas como parte integral de la identidad y de la cultura de Caldas. ARTÍCULO 3º El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura contribuirá al fomento nacional e internacional, promoción, sostenimiento, conservación, divulgación y desarrollo de la Feria de Manizales, evento que se celebrará en el municipio de Manizales, como también apoyará el fortalecimiento del Programa Semillero Taurino, en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas.
Reflexión
La afición no reconoce límites pero la realidad demuestra que ella puede ser coartada por factores externos que le impiden a las personas su presencia en una o varias corridas. Definitivamente, el espectáculo taurino es costoso por variadas razones y mucho más cuando es una pareja, como es lógico, la que quiere presenciar una corrida de toros. Para facilitar la asistencia, las empresas establecen descuentos importantes aplicados durante el año de la promoción de abonos. Pero no puede desconocerse que la totalidad de lo pagado por un abono es una suma considerable comparada con el salario mínimo que reciben los colombianos.
Feria de Manizales
A las puertas de la Feria de Manizales en su versión taurina 58, todo se encuentra dispuesto para recibir a los aficionados foráneos, la logística de la Empresa está en sus últimas labores previas al inicio de la temporada. De acuerdo a la versión del médico Juan Carlos Gómez Muñoz, el conductor de Cormanzales, sólo resta que comience la temporada el próximo 6 de enero con los matadores Javier Castaño, Andrés de los Ríos y Eduardo Gallo, con los toros de Mondoñedo.,
Los valores del toreo
Rafael Comino, en un interesante artículo expresa con relación a los valores del toreo: Los valores que rigen el toreo están muy devaluados en nuestra sociedad española, los jóvenes no los aprenden, los ignoran. La gran falta de valores que se siente en la calle y especialmente entre la juventud. Yo creo que el toreo es un mundo ejemplar en ese sentido. Lo tendríamos que difundir más. El respeto, la dignidad, el sacrificio, la ambición... son valores clave y cotidianos en el mundo del toro.
Hoteleria
Se ha hablado de la hotelería para la próxima Feria de Manizales y se ha comentado que los precios están elevados. Un análisis somero de los diferentes sitios ofertados, demuestra que aún existen disponibilidades para ofrecer a los turistas que vienen a los diferentes actos feriales, pero fundamentalmente a la fiesta brava. Hay una variedad de precios que se ajustan a los diferentes presupuestos y aunque se entiende que es temporada alta y los precios son diferenciales con otras épocas del año hay que concitar a los dueños de los hoteles y otros sitios de alojamiento a mantener una apropiada tarifa para lograr primero su completa utilización y que no sea un motivo vital de ausencia del posible aficionado.
Luis Bolívar
El matador de toros colombiano Luís Bolívar acaba de ser anunciado en México para la corrida del 25 de diciembre en la localidad de Apizaco en la Monumental Rodolfo Rodríguez El Pana. Bolívar alternará con Federico Pizarro, Uriel Moreno El Zapata, Ignacio Garibay con toros de Fernando de la Mora. Bolívar actuará en Manizales el lunes 7 de enero con David Mora y Daniel Luque con toros de la Carolina. Bolívar repetirá el 10 de enero, jueves, con toros de los Herederos de Ernesto Gutiérrez y alternando con Manuel Jesús El Cid y el esperado rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.
Cuadrillas
Varios de los matadores de toros de los que vendrán a Manizales han anunciado los nombre de quienes los acompañaran el año entrante. Varios de los subalternos vendrán a la Feria Taurina de la capital caldense y los demás cupos serán para quienes la Unión de Toreros Colombianos, apoye en cumplimiento de las normas existentes para éstos festejos. Sebastián Castella quien actuará en el Festival del 11 de enero con toros de Las Ventas del Espíritu Santo y el sábado 12 de enero alternando Pepe Manrique y Julián López El Juli con toros de los Herederos de Ernesto Gutiérrez. Castella ha contratado a los Picadores: José Doblado y José Manuel Moreno Josele. Banderilleros: Javier Ambel, José Chacón y Vicente Herrera, como Mozo de Espadas: Pedro Pérez. Igualmente, El Juli con los Picadores: Diego Ortiz y Salvador Núñez, Banderilleros: Álvaro Montes, Luis García Ramírez y Emilio Fernández, Mozo de espadas: Armando Gutiérrez . El Cid quien se presentará el 10 de enero ha vinculado a los Picadores: Juan Bernal y Manuel Jesús Ruiz Román, Banderilleros: Rafael Perea Boni, José Manuel Fernández Alcalareño y David Saugar Pirri y Mozo de Espadas: José Luis Valiente. Luís Bolívar a los Picadores: Luis Miguel Leiro e Ismael Alcón, Banderilleros: Gustavo García 'El Jeringa', Raúl Adrada y al Mozo de Espadas: Armando Prieto.
Pablo Hermoso de Mendoza
El rejoneador actuará el 10 y 11 de enero en Manizales y ha anunciado que su cuadra de caballo ya se encuentra en Colombia en las tierras del rejoneador Luigi Echeverri. Sus trece ejemplares para el rejoneo, han sido desplazados para cumplir con la cita en Manizales. Se ha anunciado que Chenel, una de sus estrellas, l no vendrá a la temporada americana por enfermedad pero dentro de sus otros ejemplares hay suficientes jacas para gustar a todos los aficionados que llenarán La Plaza de Manizales.
Madrid, Las Ventas
La empresa de la Plaza Las Ventas de Madrid, ha lanzado las fechas de las temporadas del 2013. San Isidro arrancará el jueves 9 de mayo y se desarrollará hasta el sábado 1 de junio, inclusive. El abono estará compuesto por 24 espectáculos: 19 corridas de toros, 3 novilladas con picadores y 2 de rejones. Entre ellas, se anunciará la Corrida de la Prensa. El domingo 2 de junio se celebrará una corrida de rejones que servirá de festejo puente con una nueva edición de la Feria de Arte y Cultura que comenzará el martes 4 de junio y se cerrará el domingo 9 de junio, compuesta de media docena de espectáculos: 4 corridas de toros, la Corrida de Beneficencia y un espectáculo de rejones.
El mes de junio se clausurará -en principio- con dos novilladas con picadores y una corrida de toros antes de adentrarse en julio, más dedicado al certamen de novilladas.
En agosto se programarán cuatro corridas de toros –11, 15, 18 y 25- y el mes de septiembre estará dedicado a la segunda edición del Ciclo de Encastes Minoritarios, compuesto de cinco novilladas con picadores.
La Feria de Otoño volverá a celebrarse en un único fin de semana y estará formada por una novillada con picadores y tres corridas de toros los días 3, 4, 5 y 6 de octubre. La corrida de la Hispanidad será el 12 de Octubre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015