EQUIPO LOCAL
LA PATRIA | MANIZALES
2012 cerró con más infractores de tránsito que en 2011, al registrar 37 mil 500 multados, 10 mil 500 más que en el año anterior, cuando se registraron 27 mil. Esto equivale a que las multas aumentaron en un 38,9%.
Juan Felipe Álvarez, secretario de Tránsito Municipal, indicó que no portar la licencia de conducción, tener el SOAT o el certificado de la revisión tecnicomecánica vencidos o desconocer lo que indican las señales de tránsito son las principales causas en Manizales para que la Policía de Tránsito imparta comparendos.
Otro ejemplo del incremento es que en noviembre pasado impartieron 4 mil 205 comparendos, mientras que en ese mismo mes de 2011multaron a mil 712 conductores, 2 mil 493 menos. No obstante, frente al 2010, las multas disminuyeron (ver recuadro Más cifras comparativas).
Los infractores, que deben pagar desde 15 hasta 45 salarios mínimos diarios (entre $294 mil 750 y $884 mil 250), pueden acceder desde marzo de 2010 a un descuento del 50% hasta los cinco días siguientes del comparendo, o del 25% hasta los 20 días. El requisito es que asistan a cursos de inteligencia vial que dicta la Secretaría de Tránsito, según la Ley 1383 de 2010.
"Con esto también reconocen su falta y aprenden de educación vial, refrescan los conocimientos del Código de Tránsito y se instruyen en normas para vehículos distintos a los propios, como motos o busetas", explicó Álvarez. Agregó que en promedio realizan entre 80 y 100 comparendos diarios, de los cuales unos 40 multados acuden al curso.
Los descuentos han servido para que más infractores paguen la multa a tiempo. Según las cifras de Servicios de Tránsito de Manizales (STM), de los 37 mil multados en 2012, 15 mil 900 aprovecharon el descuento del 50%, mientras que en 2009, cuando no había beneficio, de 35 mil 800 infractores, apenas 7 mil pagaron la multa en el plazo establecido.
Pese a los descuentos, el número de los morosos no cede. Antes de que empezara a regir la norma, había 60 mil 200 deudores, y el año pasado terminó con 64 mil, 3 mil 800 más. "Es un problema de cultura ciudadana", afirmó Claudia Marcela Vargas, subdirectora comercial de STM.
La ley había establecido que los morosos de antes de marzo de 2010 tendrían el 50% de descuento si asistían al curso hasta el pasado 15 de diciembre. En total lo hicieron 20 mil 477 infractores.
De ahora en adelante vendrá el cobro coactivo, como ya lo inició el Municipio con 4 mil 427 morosos, a quienes los notificaron de los embargos sobre sus salarios y cuentas bancarias. De ahí que el llamado sea para que los deudores establezcan acuerdos de pago con la Secretaría de Tránsito.
El secretario de Tránsito de Manizales, Juan Felipe Álvarez, informó que en la ciudad hay cinco puntos de control fijos:
* Avenida Santander, por el conjunto La Estación.
* Avenida Paralela, que se rota entre el Hospital de Caldas o el Coliseo Menor
* Avenida Kevin Ángel, por la subida al barrio Villahermosa
* Avenida del Centro, sector de La Pipa
* Avenido Gilberto Alzate, frente a la antigua Terminal de Transporte
Dora Ruby Ocampo, Chipre
Es una buena oportunidad, no solo para el descuento sino para actualizarnos en leyes de tránsito. Me partieron porque dejé la moto en una zona de descargue.
Jhon Jaime Gutiérrez, Chipre
Es importante que nos den esta oportunidad, además uno aprende cosas que ni conocía. Me multaron porque a un amigo lo iban a atracar en el Centro y yo iba pasando, lo recogí para sacarlo y como no llevaba casco me pararon una cuadra después del incidente.
Julián Ramírez, Alta Suiza
Excelente que hagan este curso porque se aprenden cosas nuevas. Me multaron por no llevar el cinturón, aunque me pareció injusta la medida porque estaba sentado en el carro esperando y hacía unos minutos me lo había quitado cuando me requirieron.
Hugo Gallego Uribe, agente de Tránsito y Transporte y técnico en Seguridad Vial, indicó que en Manizales lo más preocupante con los infractores es que desconocen el significado de las señales de tránsito y el Código Nacional de Tránsito. Dio algunas recomendaciones para los conductores:
1. Las luces de las motos deben estar encendidas siempre que el vehículo esté en movimiento. El Código también obliga a que sean las luces plenas (las que se utilizan de noche) y no pequeñas.
2. Hablar por celular o tenerlo en la mano, así no se esté usando, es motivo de multa, pues le está quitando al conductor la posibilidad de maniobrar al 100%.
3. El uso de cinturón para los carros que son modelos de 2004 en adelante obliga a que todos los ocupantes, incluso los de la parte de atrás, lo usen, sin excepción.
4. En Manizales rigen las señales reglamentarias de tránsito que se ubican en las vías. En Manizales, dependiendo de la ruta, no se puede exceder la velocidad de 80 Km/h, o en la Avenida Kevin Ángel, los 50 Km/h.
5. Donde hay centros educativos la velocidad máxima es de 30 Km/h.
6. Cuando el piso está mojado es recomendable reducir la velocidad.
* Multas
2010 40 mil 200
2011 27 mil
2012 37 mil 500
* Infractores de esos años que pagaron con el 50% de descuento
2010 16 mil
2011 11 mil
2012 15 900
* Morosos de antes de marzo de 2010 que se acogieron al descuento
2010 5 mil 59
2011 7 mil 918
2012 7 mil 500
* Morosos totales al finalizar cada año
2010 62 mil 300
2011 62 mil 500
2012 64 mil
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015