MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las cifras lo demuestran. El promedio de accidentes de tránsito con lesionados, en lo corrido de este año en Manizales, es de 65. El 25% son motociclistas, de los cuales han muerto 5.
Por ello las autoridades insisten en que la movilidad de los motociclistas es lo que más preocupa en la ciudad. Así lo indicó el secretario de Tránsito y Transporte Municipal, Carlos Alberto Gaviria Marín, que ayer abrió la quinta Semana de la Seguridad Vial que se celebra todo Colombia.
El fin es llevar a los actores de la movilidad un mensaje de buen comportamiento en las vías. “Que transiten por donde debe ser, que respeten las normas de tránsito y que cuiden el aire. Es una semana de reflexión, que vamos a llevar a centros educativos, empresas y gremios”, agregó Gaviria Marín.
Siguen y siguen
En el año 2014, siendo secretario de Tránsito el abogado Juan Felipe Álvarez Castro, se dieron los mismos argumentos. “En Manizales los motociclistas han resultado los mayores contraventores de las normas de tránsito y por eso son los primeros invitados a capacitarse en la tercera Semana de la Seguridad Vial”.
De 36 mil 982 comparendos impuestos en el 2013, afirmaba el funcionario, unos 20 mil fueron para motociclistas por infracciones como no llevar documentos en regla, por sus conductas altamente peligrosas en la vía, por no respetar semáforos, por invadir cebras, entre otras faltas. Agregó que el vehículo que más colisionaba era la motocicleta.
Hace dos años, la Semana se realizó también en la tercera semana de abril, y para ese entonces solo se llevaba en la ciudad un motociclista muerto en accidente de tránsito.
Por ello se le preguntó al actual secretario si lo que falta es hacer más controles y poner multas a los infractores. Respondió que la represión no siempre es lo más bueno. “Si fuera por comparendos, muchos se han hecho desde años anteriores, pero siguen igual matándose. Lo que haremos este año es educación”.
Las medidas
Manifestó que Tránsito tiene $1.400 millones, exclusivos, para campañas de educación y publicidad y que a la gente le llegue el mensaje que debe conducir y caminar con responsabilidad. “La educación es la solución para mermar esos muertos”.
Se refirió a estrategias como la recuperación del Parque Didáctico de Tránsito, en el Bosque Popular El Prado, para volver a llevar a los niños a que se eduquen; además arreglarán vías y señalizarán sectores de alta accidentalidad, y trabajarán con el Fondo de Seguridad Vial en campañas pedagógicas.
Sostiene que están haciendo unos 100 comparendos pedagógicos semanales. “Los llevamos al teatro Fundadores y los sensibilizamos del riesgo de conducir a alta velocidad, tenemos los radares para reducir la velocidad, pero es un trabajo que tiene que ser desde la casa. No podemos entregarle a un niño una bicicleta y que salga a la calle sin que aprenda las normas. Lo mismo los motociclistas, no es comprar una moto, recibir las llaves y salir”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015