LA PATRIA | Manizales
Rafael Pinzón tienen una carnicería ubicada en el barrio La Linda, de Manizales, y su local no llama la atención por la abundancia de carne, sino por los platos desechables que, a la entrada del establecimiento, están cubiertos de moscas.
Él, al igual que otros habitantes del sector, desde hace 20 días se queja por el aumento de estos insectos que no solo invaden sus lugares de trabajo, sino también las viviendas.
"El mosquero es impresionante y cuando llega la carne fresca se alborotan más. No mantengo la carne expuesta, pero esto me afecta las ventas", dice el hombre, quien mantiene el producto en un congelador.
Ramón Carmona es propietario de la tienda Arsenal e indica que no es la primera vez que se ven afectados por la situación, la cual se generó según el, porque los propietarios de una finca cercana al sector abonan con estiércol del matadero.
"Hace como año y medio nos quejamos ante la Secretaría del Medio Ambiente. Ellos vinieron e inspeccionaron, las cosas se arreglaron, pero después de un tiempo las moscas volvieron", dijo.
Agregó que el problema también radica en que al material orgánico no le dan el tratamiento adecuado, y por eso hay tanta mosca.
Nélida Herrera, dueña de un restaurante, expresó que en esta oportunidad no se alborotaron los malos olores como en la primera ocasión. "Es muy fastidioso e incómodo para uno y para los clientes. A toda hora uno manoteando".
Prevención
Juan Carlos Barrera, secretario de Medio Ambiente de Manizales, manifestó que visitarán la zona y enviarán un técnico de saneamiento para que verifique si en la finca vecina están realizando el manejo adecuado de los elementos orgánicos.
Carmenza Osorio, epidemióloga de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, afirmó que las moscas adquieren parásitos y bacterias al pararse en cualquier foco de contaminación y que, en su mayoría, esas bacterias producen diarrea.
Agregó que para evitar las infecciones, los habitantes deben tener en cuenta el lavado de manos constante, al ingerir cualquier alimento, y mantenerlos tapados para mayor seguridad.
"Para controlar esa plaga se recomienda buscar asesoría de personal experto que pueda indicar qué insecticidas usar y de qué manera, ya que el mal uso puede crear un problema mayor".
Antecedente
En el 2013 Carmencita Ramírez Bernal, Jefe de la Unidad de Saneamiento Ambiental, le aseguró a LA PATRIA que un inspector visitó el sitio y le notificó al propietario la prohibición del uso de estiércol como abono.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015