65 mil madres comunitarias del país serán vinculadas con un contrato laboral y prestaciones de ley, así lo anunció ayer en un comunicado oficial, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri. Estos contratos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre con renovación.
Sin embargo, Olga Herrada Rodríguez, presidenta de Sintracihobi en Caldas, dijo que solo hasta hoy, en horas de la tarde, se reunirán con Marco Aurelio Zuluaga, director nacional del ICBF, y con el mininterior para que se corrija públicamente que los contratos no serán a término fijo, sino indefinido, tal como lo habían acordado el año pasado.
"Queremos que los funcionarios ratifiquen por los diferentes medios que los contratos serán a término indefinido, que no habrá periodos de prueba para quienes ya están vinculadas, y que firmen un documento para que quede constancia", agregó Rodríguez.
En el comunicado de ayer en la tarde, Iragorri expresa que es la primera vez que las madres comunitarias van a contar con un contrato a término fijo por todo el año, recibiendo un salario mínimo más todas las prestaciones legales.
Por su parte, el director del ICBF anunció que vienen elaborando, desde el 2 de enero, tres mil contratos con los diferentes operadores del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015