Hernando Duque cuenta cómo empezó a trabajar en este proyecto hace unos seis años. Hoy estos adornos representan el 30% de sus ventas en diciembre.
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Son las 11 de la mañana, pero el ambiente ya se siente rumbero con la música que se escucha de fondo y las luces que prenden y apagan intermitentemente. "Aaaay que solo estoy, solo me espera la muerte...", dice la canción que proviene de un gran equipo de sonido, y que rememora los éxitos de Fruko y sus Tesos.
A la entrada dos jóvenes reciben a los clientes con una sonrisa y un "a la orden", mientras continúan concentrados en su tarea de pegar unos tubos plásticos con luces navideñas alrededor de unas estructuras de hierro.
Con esta labor comienzan a darles formas a los iluminados árboles de Navidad, renos, ovejas, campanas, estrellas, pesebres, vírgenes y hasta el Niño Dios en la cuna. El resultado, novedosos adornos que van desde los $60 mil hasta los $400 mil.
Hernando Duque, dueño del almacén Electroiluminaciones Caldas,asegura que la idea nació hace seis años, dos años después de que decidió independizarse y montar su propio negocio. Antes manejaba Eléctricos Manizales, también de la familia.
Aunque el almacén está bien surtido de luces, bombillas, cables y todo lo que tiene que ver este tipo de equipos, optó por este nuevo ingreso al ver la dificultad de algunas personas para comprar las cosas por separado, tratando de formar sus adornos. "En cierta ocasión vi a alguien haciendo esto y dije: 'eso es lo que hay que montar', porque usted con la figura completa, lo único que hace es pegar una puntilla y poner una extensión y listo. No le toca pagar un eléctrico ni nada, porque antes era comprar la manguera y pagarle a otro para que se suba a una escalera", sostuvo.
Apoyo familiar
Mientras sus sobrinos, Michael Alejandro y Mateo Duque, intervienen para decir que ya se volvieron los "duros" para esta tarea y que también adornan las casas, siempre y cuando no sean muy altas,Hernando explica que tiene dos artistas que se encargan de hacerle los diseños en varilla de hierro. "Nosotros ya lo decoramos y lo ponemos bonito", sostiene.
En la entrevista, varias personas entran y hacen la típica pregunta: ¿a cómo los adornos?, a lo cual Hernando responde que hay de $30 mil pa' arriba. Los más caros son un trineo que cuesta $300 mil y un venado que cuesta $400 mil. "Lo que más se mueve son los renos ylos pesebres, de unos $120 mil y $180 mil".
Aunque se queja de las duras ventas este año, Hernando sostiene que Navidad es la mejor época y que las ventas de estos artículos pueden representar el 30% de sus ventas, porque además hace las reparaciones de las instalaciones y las mangueras eléctricas que le lleven.
También genera unos cinco o seis empleos adicionales, sin contar la ayuda de su hijo, Dany, y de su esposa Duvis Bolívar.
Hernando sostiene que pese a que se ha perdido un poco el espíritu de la Navidad, en Manizales aún se preserva y se nota en el ambiente. "A mí me encanta La Navidad, porque además de ser una fecha buena para las ventas, se siente un ambiente diferente y especial", dice, mientras vuelve y mira para la puerta, para volver a repetir el continuo "a la orden"...
Fotos | Freddy Arango | LAPATRIA
Hernando Duque les da las mayores instrucciones a sus sobrinos,Michael Alejandro y Mateo, para que hagan el mejor trabajo posible.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015