La Semana de la Prevención realizó ayer el I Encuentro de Brigadistas Escolares en el que participaron unas 280 personas entre estudiantes y docentes en el Bosque Popular El Prado. Luis Fernando López, director de la Fundación Búsqueda y Rescate (B&R), dice que todos los organismos de socorro se organizaron para capacitar.
La mecánica fue formar grupos de 30 a 40 personas, que cada 25 minutos pasaron por siete bases para enseñarles temas propios de las brigadas escolares. Según el director del B&R, en Manizales hay 112 instituciones educativas con brigadas escolares.
LA PATRIA estuvo en la jornada, en la que los socorristas dieron recomendaciones de acuerdo al tema que estaban explicando a los escolares.
Uso del gas natural
Julio Ernesto Zapata, empleado de Transportadora de Gas Internacional
"Que en presencia de gas natural o de olor a gas, verificar que no genere chispas, retirarse del lugar, alejar a los compañeros de colegio. Si hay una persona lesionada, retirarla del sitio, y avisar inmediatamente de la situación a la empresa encargada. Recordar que: primero yo, segundo yo y tercero yo; porque para ayudar a los demás tengo que estar bien".
Valoración primaria del paciente
Jose Tabares, parámedico de la Unidad Táctica de Rescate
"Consiste en el primer contacto que tenemos con él, desde que sufrió su accidente hasta el momento en que llega la atención del paramédico. Es tener al paciente estable hasta que sea transportado a un sitio de valoración secundaria que puede ser una EPS o una clínica. La recomendación inicial es tener asegurada mi seguridad personal, de lo contrario no se debe brindar la atención".
Inmobilización en tabla rígida
Víctor Alejandro Vásquez, socorrista del GER
"La idea de esta capacitación es evitar movimientos bruscos en pacientes lesionados por caída u otro accidente. Se recomienda hacer todo con calma, despacio y siempre pensando en el bienestar de sus compañeros o de las personas a las que se está ayudando".
Toma de signos vitales
Yeison Duván Serna, socorrista de la Defensa Civil
"La recomendación primordial es saber tomar bien los signos vitales en un paciente. Lo básico es tener las cifras adecuadas y estar muy calmado para hacerlo, si estamos agitados no se van a tomar correctamente. En pulso, lo normal es entre 60 y 90 pulsaciones para adultos; en presión arterial, la normal es 120/60; temperatura 37,5 y respiración entre 12 a 15 respiraciones por minuto".
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Sandra Salgado, bombero del Cuerpo de Bomberos
"Suele presentarse cuando estamos comiendo algo y se nos queda atorado en la garganta, o muchas veces se sufre un accidente y la lengua se va hacia atrás y no permite respirar. La recomendación para enfrentar estos casos es que si está consciente el paciente incitarlo a toser, si no es posible iniciar maniobras propias como la reanimación cardiopulmonar".
Reanimación cardiopulmonar
Héctor Charry, socorrista de la Cruz Roja Colombiana
"El tema es complejo para tratarlo tan rápido, pero la primera regla es valorar la escena, si puedo entrar con seguridad, no estoy corriendo peligros ni voy a ser un paciente más. Segunda, saber pedir ayuda, nos hemos dado cuenta de que los jóvenes no conocen los número de emergencia y es importante que los memoricen: 132 es el directo a Cruz Roja. Tercera, utilizar bien los bioelementos de seguridad, que todos tengamos la costumbre de cargar un par de guantes desechables en el bolsillo, son fundamentales. Cuarta, saber reconocer las señales de un paro: ausencia de respiración, ausencia de pulso. Quinta, proceder a realizar las maniobras de reanimación, que deben cumplir unos requisitos mínimos de calidad para que estemos haciendo algo útil para el paciente".
Prevención y manejo de incendios en hogares
Duván Alexánder Marín, bombero del Cuerpo Oficial de Bomberos
"La mayoría de incendios en la ciudad son por causa de descuidos con veladoras y estufas que se dejan encendidas, redes eléctricas que se sobrecargan. A una regleta o T le conectamos varios equipos y esto hace que la red eléctrica se recaliente y se derritan sus cables, genere un corto y luego viene el incendio. La regleta no se recomienda, el tomacorriente viene para uno o dos equipos, y esos son los que se deben conectar a él; es la energía que está pidiendo a la red. Recomendamos también la línea de emergencia de Bomberos, que es la 119, que puede ser marcada gratis desde cualquier teléfono fijo, público y celular las 24 horas del día. Si ocurre un incendio, lo que hay que hacer es iniciar una evacuación a un sitio seguro que ya está identificado y activar la línea de emergencia para que lleguen rápido los Bomberos al lugar; mientras tanto, los brigadistas tratar de controlar el fuego con extintores".
Hay un comité de emergencia escolar que lidera la Secretaría de Educación de Manizales, que se comunica con los rectores y da soporte para constituir las brigadas. Los organismos de socorro realizan el acompañamiento formarlos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015