MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Natalia Escobar Santander pasó de dirigir durante ocho años Manizales Cómo Vamos a la Secretaría de Medio Ambiente Municipal. Lleva 45 días siendo la cabeza de la segunda secretaría más joven de la Alcaldía.
Por eso dice que tanta juventud se le nota. “Es una Secretaría que no tiene muy claro el norte, hacia dónde debe ir, ni la diferencia de competencias con respecto a Corpocaldas”. Entre sus metas está darle un foco más estratégico.
“Cuando se creó, hace unos siete años, no estábamos en un escenario de cambio climático tan fuerte y los temas ambientales apenas entraban a la agenda. La Secretaría tiene que empezar a jugar un papel más activo, trabajar en la articulación con otras entidades, encontrar las cosas en las que no tiene competencia y están robando la atención del equipo y de lo que se hace, y encontrar apuestas nuevas para la constitución de una ciudad verde”.
Calidad del aire
- Medio Ambiente maneja temas de espacio público, que antes concernían a las secretarías de Gobierno y de Planeación, ¿esto es lo que tienen que modificar?
Queremos hacer de Manizales una ciudad verde, eso implica mejoras en equipamientos urbanos de zonas verdes y planificación estratégica del espacio público. Competencias como la vigilancia y el control, por ser de tipo policivo, pueden quedar mejor en otras secretarías, y dejar la visión estratégica en Medio Ambiente. Estudiamos cómo funcionaría de la mejor manera. Como está diseñada la estructura de espacio público en la Alcaldía se dispersan las competencias, tenemos que reorientarlas.
- En cuánto a cambio climático, que depende de políticas mundiales, ¿cuál sería la competencia de la Secretaría?
Manizales tiene un reto grande en temas de mitigación, para los que hay que estar preparados, y ahí hay competencias de la Unidad de Gestión del Riesgo, de Corpocaldas y la Secretaría de Medio Ambiente tiene que ver. Manizales, y todas las ciudades, tiene que afrontar los retos de su calidad del aire, y ahí sí tenemos toda la competencia porque tiene que ver con emisiones y fuentes que producen la contaminación.
- A la gente le preocupan las emisiones de empresas que operan en barrios de la ciudad y el transporte público colectivo, este último que pareciera sin control, ¿qué plantea para enfrentar estas situaciones?
Trabajaremos para adoptar una política pública de movilidad sostenible y calidad del aire, de la que ya se había iniciado su formulación con instituciones públicas y privadas. En el corto plazo tenemos que fortalecer el sistema de información de la calidad del aire, que sea en tiempo real para el ciudadano y que nos sirva para decidir; porque en este momento no es en tiempo real. A largo plazo, pensar en una política de incentivos, en reconversión tecnológica del transporte, porque en estas fuentes móviles se está concentrado el 90% del problema. En los temas industriales tendremos que revisar con el Plan de Ordenamiento Territorial la ubicación de empresas para que no afecten.
Áreas verdes
- La administración anterior dijo que sembró por lo menos 11 mil árboles en la ciudad, ¿lograron verificar este número y cuántos sembrará esta Alcaldía en el cuatrienio?
No tenemos los elementos suficientes para verificar, sabemos que se hicieron unas siembras importantes, la gran mayoría en zonas de interés ambiental. Lo que pasa con la arborización es que algunos mueren. Nosotros esperamos sembrar uno poco más, pero queremos cambiar el enfoque, priorizar la zona urbana porque los árboles en las ciudades dan sombra, ayudan a regular la temperatura, captan CO2 y por tanto ayudan a reducir problemas de calidad del aire y de cambio climático.
- ¿Qué medidas tomará para reducir quejas por mal estado de parques y zonas verdes y la presencia de basuras?
En el tema de basuras hemos recibido de la comunidad muchos reparos. Sabemos que tenemos que revisar con Emas las rutas y las frecuencias, hablar de estrategias innovadoras frente a lo que se viene haciendo y no ha funcionado. Seguramente la estrategia va a pasar por tener al ciudadano mucho más de la mano, y necesitamos seguramente más educación, más campañas, más cultura; porque las campañas se nos están quedando en el evento y en el activismo.
- El comparendo ambiental, para los infractores, se quedó en algo pedagógico, no efectivo en sanciones, ¿contemplan aplicarlo de manera estricta?
La cultura y educación ciudadana tienen que estar acompañadas de sanciones, y lo vamos a aplicar. El problema que tenemos con el comparendo es que para poder ser efectivo necesitamos la denuncia de un ciudadano o que el infractor haya sido cogido en flagrancia.
Espacio público
- La administración anterior permitió a comerciantes arrendar áreas de espacio público para ejercer su actividad, ¿qué van a hacer con estos permisos?
El espacio público es de los retos más grandes para Manizales, porque su abordaje es complejo. Implica una intervención muy social, porque hay quienes lo ocupan para derivar su mínimo vital; pero los problemas ahí no solo pasan por la ocupación de los vendedores informales, también tenemos un tema de control por parqueaderos ocupando áreas, motos y carros que se estacionan en los andenes. Por eso queremos modificar la estructura de la Secretaría. También tenemos que pensar si queremos ver a los vendedores informales concentrados, si vamos a hacer unas estructuras especiales, lo que nos implicará recursos. Vamos a identificar muy bien el problema.
- Continuarán entonces con estos permisos para comerciantes en sitios como Chipre, terrazas de la 55, Bosque Popular, entre otros?
Son contratos que se manejan a través del Instituto de Cultura y Turismo. Con la mirada integral de espacio público que vamos a hacer, revisaremos cómo se podría manejar mejor, siempre respetuosos del ordenamiento jurídico.
- ¿Qué pasó con los censos que se hicieron de vendedores informales?
Se hicieron hace un tiempo y necesitamos actualizarlos para tener información más certera. Además tenemos nuevos casos más complejos, como los lugares concedidos en espacio público; otros en los que hay ocupación de hecho y sin permisos formales, que no pueden alegar el mínimo vital. Por eso lo primero es conocer muy bien el problema al que nos estamos enfrentando y construir un plan participativo que nos diga qué tenemos que hacer. Lo otro es revisar muy bien los permisos para hacer una depuración. El espacio público tiene que ser pensado para el goce y el encuentro ciudadano, es de todo el mundo, y aunque puede tener aprovechamiento comercial, puede ser de manera más ordenada.
- ¿Revivirán el proyecto para reglamentar y cobrar por el uso de las terrazas comerciales, que generó tanta crítica a la alcaldía anterior?
Es un tema que también tenemos que solucionar, regularizar lo que está pasando allí. Hay un sector comercial con unos alegatos que hay que oír, pero es importante que retomemos lo que venía en ese proyecto de acuerdo que se hundió. No sabemos específicamente cómo sería, pero hay temas que están en el aire y no pueden seguir así. No solo el de terrazas comerciales, también aprovechamientos comerciales, por ejemplo de parqueaderos en espacio público, que no tenemos cómo regularizar. La Administración está revisando jurídicamente qué se puede hacer y qué no.
- Son muchas cosas para planear y definir, ¿cuánto estiman para comenzar a actuar?
Queremos tomarnos el tiempo necesario para hacer los estudios y la planeación requerida. Si nos tenemos que dedicar el primer año a hacer estudios y que nos quede bien planeado, lo vamos a hacer. Lo que sí creemos es que la ciudad adolece de un plan que le diga en espacio público qué se puede hacer, hacía dónde lo vamos a hacer, cuál es la magnitud del problema y cómo nos vamos a mover.
De las mascotas
- El secretario anterior hizo una apuesta fuerte por las mascotas, ¿cuál va a ser su posición en este tema?
La Unidad de Protección Animal, que está dentro de la Secretaría, ha sido de las que más ha logrado consolidar su proceso en ocho años con el Albergue Animal, el Grupo de Atención y Rescate Animal. Vamos a fortalecer lo que se tiene, reconociendo que la protección animal es importante dentro de lo que hace la Secretaría, pero tiene que empezar a mirar otro tipo de retos muy importantes para Manizales: como los temas de calidad del aire, los de residuos sólidos, reciclaje, zonas verdes, espacio público y arborización.
- ¿Considera necesario para Manizales un hospital de mascotas, que empezó a construir la alcaldía anterior?
Recibimos una obra con un avance que debería ser más alto, pero que ahí va, y seguramente se va a entregar este semestre. Nuestra responsabilidad es mirar cómo vamos a poner a operar este hospital. Independiente de nuestra posición, es una obra en la que se invirtieron $3.700 millones de la Secretaría de Medio Ambiente, presupuesto público nada despreciable; mucho más de lo que tienen muchas secretarías. Esto sin contar con lo que nos va a costar el funcionamiento, porque ahí vamos a incurrir en unos costos. Revisamos las opciones posibles.
Retos
- La relación Secretaría-Corpocaldas (como autoridad ambiental), ha sido distante, ¿qué hará para que funcione mejor?
La relación es casi simbiótica. Corpocaldas administra unos recursos que no los tiene el Municipio para temas de medioambiente. Lo que le conviene a Manizales es concertar el plan de acción con Corpocaldas para que los dos estemos alineados y trabajemos en las mismas cosas. Si logramos hacer eso, seguramente los recursos van a rendir para más cosas. Con ellos estamos trabajando en el mismo plan de acción, pero cada uno pone a la bolsa cosas diferentes.
- Llega de coordinar Manizales Cómo Vamos, que le dio palo a la administración anterior por temas ambientales, ¿será un reto pasar de conceptuar a ejecutar y decidir?
Claro, siempre será un reto, y no es fácil porque los problemas son muy grandes. Tenemos una ventaja importante, y es que el Programa de Gobierno actual y el Plan de Desarrollo que está en construcción tienen una visión de sostenibilidad y lo ambiental es una prioridad. Teniendo la voluntad política de hacer de este tema el central podremos lograr mejores resultados, y esto implica decisiones prespuestales y poner los temas en la agenda pública por encima de otros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015