MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Pasan horas manejando el timón, con los pies bien ubicados en los pedales y concentrados en llevar hasta sus destinos a los pasajeros que movilizan por vías urbanas y carreteras. Son los transportadores, que hoy celebran su día.
Son para la ciudadanía un servicio escencial. De su pericia y buen juicio depende que muchas personas vayan a trabajar, a estudiar, a realizar diligencias, a citas médicas, a recrearse; la lista es larga cuando se piensa en los motivos por los que se viaja en los vehículos; algunos incluso dicen que hasta psicólogos se vuelven, cuando el pasajero es el que no duda en exponerles sus problemas.
Tres historias de algunos de ellos sirven en esta fecha para rendirles un homenaje.
Cambios por la pandemia
20 años como conductor lleva Víctor Manuel González, siempre con la empresa Cootransnorte. Inició manejando campero y ahora una buseta por carreteras nacionales. Nació en Herveo (Tolima), donde vive; está casado y tiene dos hijas (de 20 y de 14 años).
Dice que, como todo trabajo, a veces cansa, porque tiene jornadas largas de seis y hasta ocho horas cuando debe cubrir las rutas Herveo-Bogotá o Ibagué-Manizales, en esta última hace varias paradas.
"Pero es un trabajo que trae beneficios. Soy propietario de la buseta, que me ha dado para sostenerme y mantener la familia. Me gusta lo que hago, y lo hago con muchas ganas", asegura.
También circula por otras rutas como Herveo-Ibagué, que le demandan unas cinco horas de viaje. Dos o tres veces a la semana viene a Manizales.
Su buseta es para transportar 19 pasajeros, pero desde que se inició la pandemia de covid-19 en marzo del 2020 muchas cosas cambiaron. Estuvo en cuarentena obligatoria desde el 22 de ese mes hasta el 1 de septiembre, cuando el Ministerio de Transporte autorizó al sector reiniciar operaciones.
Desde entonces debe movilizar entre 60% y 70% del aforo, es decir máximo 13 pasajeros, lo que señala es muy poco. "De igual manera los pasajeros se han reducido casi a la mitad, aunque ahora ya están saliendo más". Considera que esto se debe a que ya hay mucha gente vacunada, pues al principio de la reactivación andaban solo con uno o dos. "Ahora uno mueve mucha gente para citas médicas".
La protección personal y la aplicación de protocolos de bioseguridad también se volvieron parte del oficio. Víctor Manuel señala que le tocó poner avisos en algunos cojines para evitar que la gente se siente, pues solo puede ir una persona por cada dos sillas; le tocó poner divisiones en la cabina de conducción; mantener alcohol y gel antibacterial para aplicarse y aplicarles a los pasajeros o hasta al dinero, y exigir el uso permanente del tapabocas.
"Pasajero que no tenga tapabocas se lo hacemos poner o se lo conseguimos. Ha sido complicado cumplir tanto protocolo, pero uno se enseña. Gracias a eso hasta el momento no hemos tenido tantos compañeros contagiados, y eso que uno maneja tanta gente que no sabe de dónde viene".
Con la gente
José Rafael González es taxista de Suautomovil en Manizales desde hace 10 años, tiene 61 de edad, y los últimos 5 los ha trabajado con esta empresa. Señala que su jefe es consciente de que la situación económica no está fácil por la pandemia.
"Hay mucha gente en trabajo en casa o en teletrabajo, no hay estudiantes ni universitarios; no hay mucha asistencia al Bosque Popular o a Los Yarumos, sitios que botaban mucha carrera de taxi los fines de semana, o gente llendo a la Terminal para viajar a La Rochela".
A esto le suma los disturbios por el paro nacional, que los han obligado a guardar los carros para evitar un daño o someterse a quedar atrapados en las vías ante los bloqueos. Por fortuna su esposa es pensionada y es otra fuente de ingresos para la familia, constituida además por una hija y una nieta. Indica que otros compañeros taxistas se quejan de la falta de pasajeros, incluso algunos no son capaces de cumplir las entregas diarias, y si hacen para combustible no hay para entrega, o si hay para las dos cosas no pueden llevar nada a casa.
De su oficio piensa que es desgastante y esclavizante, pero que ya está encariñado con él y se siente muy bien como taxista. La covid-19 circulando lo mantiene alerta para no ser contagiado. "Uno tiene contacto diario al menos con 40 o 50 personas, y está intercambiando dinero, donde puede venir el virus. Ahora estoy más tranquilo porque ya tengo las dos dosis de la vacuna".
Considera que lo mejor de ser taxista es la gente. "El taxista es el psicólogo, el amigo, el médico, el abogado, el político; el mismo pasajero trae el tema y se desahoga hablando con el taxista. La gente le pide a uno muchos consejos y a mi me gusta darlos".
Se aprende mucho
"Lo mejor de ser conductor son las experiencias que se viven, que son muchas y casi todas positivas. Pero lo mejor, quizás, es que la gente quede contenta con el servicio, dar una buena imagen", expresa Albeiro Jiménez, conductor de aerovan en Cootraman.
Cubre las rutas desde Manizales a Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Samana; Manzanares-La Dorada y viceversa. Como conductor lleva 35 años, es manzanareño, tiene 55 años de vida y una trayectoria larga de 32 años en Bogotá conduciendo taxis, colectivos y camiones.
Agrega que del servicio público se aprende mucho, se conoce gente diferente todos los días; igual que en otra de sus pasiones, la música, con la que tiene algunos logros.
Piensa que la pandemia ha sido muy dura para todo tipo de transporte, pero que la situación está mejorando porque la gente ya está saliendo más, en especial para acudir a citas médicas; esto aunque su aforo permitido es de 4 a 5 pasajeros máximo. "Lo más importante de todo es cumplir lo que más se pueda con los protocolos de bioseguridad; con el uso del tapabocas, la desinfección del carro antes y después de un viaje. Ya es consciencia de cada uno".
Día de la Virgen del Carmen
Hoy se celebra el Día de la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, quienes le piden por la protección e intercesión en situaciones de peligro. La Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Manizales realizará varias actividades desde las 6:00 a.m. como novena y rezo del Rosario. La bendición de vehículos en la plazoleta del barrio El Carmen será desde las 8:00 a.m. y durante todo el día. Misa solemne a las 3:00 p.m. y a la 1:30 p.m. habrá una caravana y procesión por las calles del barrio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015