Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
El jueves, cuando este medio obtuvo permiso para ingresar al penal, la orquesta ensayaba.
Helmer González
LA PATRIA | MANIZALES
Sentado y mientras sostiene la trompeta, Juan Manuel Londoño López levanta la mano, realiza un gesto de conteo con los dedos: 1, 2, 3 y 4. Los demás atienden y se siente el cambio en el ritmo.
Ensayan dos pasodobles y cuatro cumbias, que serán presentados en una jornada cultural del Inpec, el martes, a las 2:00 de la tarde,en el Teatro Fundadores. En la misma habrá danzas y trovas, entre otras actividades.
En el éxito de la presentación están comprometidos miembros del cuerpo de custodia, personal administrativo e internos (as) de las cárceles de varones y de mujeres, de Manizales.
La música libera
“Este es un espacio de libertad”, señala Londoño López, quien lleva cinco años privado de la libertad y aún lucha jurídicamente porque se le reconozca su inocencia. Desde que lo internaron en La Blanca buscó en la música, su principal talento, una forma de sobrellevar el encierro.
Su trabajo era como director de bandas musicales de instituciones educativas. Ahora, con las limitaciones que implica perder la libertad, continúa interpretando instrumentos y orientando al resto de integrantes de la orquesta.
El proyecto actual comenzó en firme hace unos 10 meses. El espacio existe desde hace unos 15 años, comenta Luz Mery Toro, funcionaria del Inpec a cargo del área de tratamiento penitenciario de La Blanca.
En el caso de la orquesta son 15 internos quienes al tiempo que redimen pena, hacen lo que les gusta: música. Ellos y ocho funcionarios de la guardia, que también tocan instrumentos, amenizan las actividades que se llevan a cabo en el centro penitenciario.
Afortunados
Suena irónico, pero cada persona que llega a pagar condena a la cárcel y que sabe tocar instrumentos representa una “fortuna”, para la orquesta. Así lo reconocen el profesor y la funcionaria.
Cuando algún integrante recupera la libertad representa una pérdida para el grupo de músicos. La población carcelaria es flotante, lo que exige adaptación con cada integrante que llega o que se va.
Algunos internos se han interesado en aprender cuando arriban. Para ellos también hay espacio. Se les asignan inicialmente elementos de percusión y más adelante podrían probar con cuerdas o vientos.
Los que llegan con el conocimiento comienzan a experimentar con instrumentos distintos. Lo que hay es tiempo, por eso ensayan a dos jornadas. El profesor destaca que los temas preferidos de la orquesta son las baladas.
Sin embargo, para la presentación especial cambiaron el ritmo, con el objetivo de que el público escuche algo más alegre.
No es fácil acceder a las partituras, pero Londoño López contacta a sus conocidos, quienes se las hacen llegar. En ocasiones aparece algún integrante de la orquesta con una letra compuesta, lo que implica que el grupo hará lo que sea necesario para ponerle la música. “Tenemos varios temas inéditos”, comentaron.
Recalcan que la música les permite cada día tener un aire de libertad, que dura hasta que caiga la tarde y deban regresar a las celdas, para pensar en el día siguiente.
Proyecto
La orquesta desea crecer, convertirse en una escuela musical. En ese propósito se ha contado con acompañamiento del Sena y de otros conocedores. El espacio es una limitación, pero la principal son los recursos. Luz Mery Toro indicó que la cotización es por unos $30 millones, pues se requiere ampliar el espacio y más instrumentos. La Fundación Job ha aportado algunos de los existentes.
La presentación
El martes, desde las 2:00 de la tarde, la orquesta saldrá a un escenario cultural representativo para los manizaleños: el Teatro Los Fundadores. La logística y realización del evento incluye medidas particulares. El jueves se llevó a cabo un consejo de seguridad, para ajustar detalles.
Cárcel de mujeres
Luz Marina Duque, directora de la cárcel Villa Josefina, para mujeres, indicó que la muestra cultural tiene como objetivo el fortalecimiento de los procesos de resocialización y que los manizaleños reconozcan esa parte de la misión que cumple el Inpec. Las internas, personal de custodia y administración del centro penitenciario para mujeres presentarán en la programación del martes danzas, un coro y trovas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015