LUIS LÓPEZ CARMONA
LA PATRIA | MANIZALES
En etapa de jubilación están los caballos que circulan por las calles de Manizales, utilizados para desempeñar trabajos de carga empujando carretillas pesadas, soportando el alto ruido de motores y pitos, respirando el humo negro que expulsan vehículos e, incluso, sufriendo maltratos.
Los propietarios de estos equinos se vincularon al proceso de sustitución de vehículos de tracción animal. Ellos recibieron ayer la certificación en el auditorio Milton Gaviria, del Sena regional Caldas, por haber asistido al Curso básico de cooperativismo y al Taller de emprendimiento. Este último fue orientado por la Secretaría de Competitividad.
La Alcaldía de Manizales les ofrece a los carretilleros una alternativa económica, que consiste en un motocarro o facilidad para adecuar un establecimiento comercial. Juan Felipe Álvarez, secretario de Tránsito de la ciudad, dijo que no se trata de hacer un intercambio, ni ofrecerles alternativas de trabajo a las personas, sino de capacitarlos y formarlos para la nueva opción laboral.
"Es importante que tengan la idoneidad para emprender su nuevo negocio. Las certificaciones son pasos previos obligados que la Alcaldía ha previsto para constatar que estas personas han sido debidamente formadas".
Cambio
Álvarez pretende sustituir todos los vehículos de tracción animal de Manizales para mejorar las condiciones sociales y económicas de los conductores de estos vehículos, y la calidad de vida de sus núcleos familiares, además de restablecer la movilidad en la ciudad.
"Lo que más se destacó es el cambio social de los beneficiarios, porque algunos trabajaron hasta 50 años manejando un caballo y ahora dejarán de hacer eso para dedicarse a otras labores, y dedicarán más tiempo a su hogar, a la familia y a mejorar los ingresos".
José Nally hizo la sustitución en diciembre de 2012 y argumentó que con el motocarro se ha beneficiado porque hace tramos más largos, recorre toda la ciudad y las tarifas aumentan. "A parte de que queda un poco más de ganancia, recibe uno felicitaciones por hacer el cambio, y eso es gratificante".
Nueva vida
El programa está articulado con el Proyecto Pegaso, que consiste en conseguirles hogar a los semovientes para que se jubilen. Por eso, el mismo día que se hace la sustitución, los propietarios deben entregar los caballos y se le confiere al adoptante, quien debe firmar un compromiso legal de adopción, en el que especifica el uso que le dará al animal, y la propiedad en que vivirá.
"La segunda fase es la etapa final, donde se entregan los últimos caballos que quedan trabajando en las calles de la ciudad. Lo más importante es que lo equinos se jubilan y pasan a descansar, para eso hacemos verificación de compromisos adquiridos por los adoptantes y una condición es que los caballos mejoren físicamente", dijo Jhon Hemayr Yepes, concejal y defensor de los derechos de los animales.
Agregó que está cansado que los carretilleros de la ciudad comentan maltrato animal, pues han tenido que sacrificar semovientes debido a que los sacan sin herraduras y esperan a que esté en malas condiciones físicas para entregarlo al Coso Municipal. "Anhelo que en julio no haya ningún caballo trabajando en Manizales".
Álvarez expresó que a más tardar en julio se logrará el propósito.
Expectativa
Algunos beneficiarios comentaros sus expectativas con la sustitución de vehículos de tracción animal.
José Muñoz, unidad productiva
Espero progresar para ayudar a mi familia.
Yenny González, motocarro
Mejorar mi situación económica y la de mi familia.
Jhon Lora, motocarro
Mejorar la calidad de vida de mi familia, obtener más ingresos y seguirme capacitando.
José Cardona, unidad productiva
Tener una vida mejor, y me da pesar porque levanté mi familia como carretillero.
Yolanda Arango, unidad productiva
Cambia la actividad, pero seguimos trabajando con ganas.
Beneficiarios
El programa ha tenido 89 beneficiarios. En la primera fase fueron 40: 36 motocarros y cuatro unidades productivas. En esta segunda fase hay 49 beneficiados: 43 con motocarros y seis con unidades productivas.
La cifra
Según Juan Felipe Álvarez, secretario de Tránsito Municipal, hasta la certificación de ayer, la Administración Municipal ha invertido cerca de $ 1.107 millones en el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015