El arquitecto David Barco y otros cinco profesionales presentaron a la Secretaría de Tránsito de Manizales un proyecto para pintar artísticamente cebras peatonales en el barrio Solferino y en otros puntos de la ciudad. Dice que verbalmente les aprobaron la idea, pero días después les avisaron que ya no lo harían con ellos sino con Mundivallas.
"Dejaron la ciudad como un balneario y no con una intervención artística. A través de la Fundación Huellas de Vida queríamos resaltar unas sendas mediante el arte, que era nuestra propuesta. Simplemente rellenaron las cebras con colores", opina Barco.
El secretario de Tránsito Municipal, Carlos Alberto Gaviria, responde que nunca les dijeron sí a los proponentes, que solo les pidieron una cotización para un trabajo en Solferino, pero la entidad se quedó sin presupuesto. Estas son las versiones.
1. David Barco cuenta que a finales de febrero de este año Tránsito les indicó que pensaban hacer un trabajo de conciencia y seguridad vial a través de muralismo en Solferino.
2. La Fundación trabajaba en una propuesta para ejecutarlo y así mitigar los índices de accidentalidad.
3. El 14 de marzo presenta la propuesta el equipo integrado por los arquitectos David Barco, Daniel Marín Parra y Carlos Solís; el artista plástico y muralista Jorge Giraldo, el filósofo Stiven Arango y el fotógrafo Andrés Valencia.
4. Les indican que hay que hacerle unas modificaciones. Pintarían unas 23 casas, 10 con muralismo, e intervendrían 15 cebras. El presupuesto era de $14 millones 200 mil, poniendo materiales y mano de obra.
5. Ellos le dicen a Tránsito que como debían pagar seguridad de los obreros tenían que incrementar el presupuesto. La entidad les propone trabajar con el distribuidor directo de pintura, que era un poco más cara. El presupuesto se sube a $28 millones 600 mil con un segundo proyecto que entregan el 13 de abril, y quedaron en llamarlos.
6. Esperaron unos dos meses, cuando les informaron que el proyecto iba muy bien, pero que necesitaban que trabajaran en otros puntos de la ciudad como Confa de la 50, Avenida Santander junto al conjunto cerrado La Estación, y que posiblemente recta del Coliseo y el Cable porque ya tenían detectados 28 puntos.
7. Los proponentes se sentaron a trabajar y le entregaron a Tránsito otra propuesta. Debían esperar que a esta dependencia le llegara una plata de Bogotá.
8. Hacia la segunda semana de octubre reciben una llamada de José Fernando Álvarez, gestor educativo de la Secretaría de Tránsito. Les dice que tenía una mala noticia: el contratista encargado de pintar las cebras en Manizales haría el trabajo, porque les saldría más barato.
9. "Nos pusimos muy tristes. Queríamos hacer un trabajo que constaba de efectos visuales en tercera dimensión, con profundidades; las cebras iban a generar tejido urbano. Nos pusieron a trabajar a un equipo de profesionales y finalmente le dieron el contrato a otros, basados en nuestras ideas".
1. El secretario de Tránsito señala que el proyecto de estos jóvenes les gustó mucho, pero que no les alcanzaba el presupuesto para ejecutarlo en Solferino.
2. Dice que lo de las cebras no es autoría de nadie. "Eso es a nivel mundial. No hemos copiado nada de ellos".
3. Agrega que la Alcaldía quiere hacer un trabajo con estos jóvenes. "Al alcalde sí le ha gustado, porque le mostré el proyecto para hacer un trabajo en las calles del barrio, muy diferente a lo de las cebras. No sé por qué fueron donde ustedes (LA PATRIA)".
4. Afirma que como ya había un contrato grande de señalización en Tránsito, "al mismo señor que nos pinta las señales, lo mandamos a pintar las cebras. Nunca les dijimos a los jóvenes que sí o que no. Aquí llegan cantidades de propuestas y hay que estudiarlas. No estamos obligados a nada, todo depende del presupuesto. Se pidió una cotización para las cebras a través del gestor pedagógico, José Fernando Álvarez".
5. Concluye que la pintura de las señales de tránsito en la ciudad está a cargo de Mundivallas y que el trabajo de las cebras formó parte del contrato con ellos, que es por metros pintados. "Pintan hasta que se les acabe la plata".
Según el informe Lupa a la contratación, que publicó LA PATRIA el pasado domingo, la Alcaldía hizo un contrato de selección abreviada de menor cuantía con Mundivallas y/o Mario Cardona, el 4 de agosto de este año, para señalización vial horizontal en diferentes sitios del municipio. El valor fue de $250 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015