El periodista Jorge Molina Marulanda, presidente de Periodistas Asociados de Manizales (PAM), pasó sus últimas horas en compañía de su esposa, Marina Parra de Molina; sus hijos Luz Marina, Jorge Enrique, María Teresa, Alba Lucía, María Clemencia y Juan Armando, y sus 12 nietos y seis bisnietos.
Su hija María Teresa lo describió como un maravilloso padre a quien la salud se le complicó en septiembre después de que un tumor en el colon le hiciera metástasis.
Durante 18 años estuvo en la Presidencia de la PAM, organización por la que siempre trabajó incansablemente para reconocer la labor de sus colegas en Caldas. “Me encantan las presidencias porque no pagan. Hacer esto me llena de satisfacción. A esta edad, tener salud y saber que puedo trabajar, es el mejor ejemplo que puedo dejar", sostuvo en una entrevista publicada en LA PATRIA el 7 de febrero del 2015.
Un caballero
El último homenaje que rindió fue el 3 de diciembre. Esa gala fue al ritmo de pasodoble en el Teatro Los Fundadores para celebrar los 70 años de la PAM y el Día del Médico.
“Su característica especial era poner su propio tinte a todo lo que hacía. Siempre en procura de un buen comunicar, hablar y decir”, expresó Argemiro Rincón, miembro del Círculo de Periodistas.
El amigo y colega agregó: “Fue un luchador de la radio. Un hombre con su porte, elegancia y distinción hizo quedar muy bien al gremio periodístico”.
Jairo Castro Eusse, vicepresidente de la PAM, vivió una amistad y hermandad de casi 50 años con Jorge. “Fue el pionero del radioperiodismo en esta región, como director del noticiero Crónica en Radio Manizales. Con él no solo compartí micrófonos, también expresiones artísticas como cantantes de música colombiana. De él aprendí lo que sé”.
En un comunicado de prensa el Círculo de Periodistas de Caldas (Cipec), mediante su junta directiva, lamentó su deceso y exaltó sus virtudes en su vida cívica y social de Manizales que le merecieron reconocimiento local y regional.
"Molina Marulanda, dejó una impronta en el acontecer periodístico desde la mitad del siglo pasado como hombre de radio, editor de periódicos y revistas, y que siguió incansablemente hasta sus últimos días. Fue un ciudadano polifacético al destacarse como locutor, animador, radioperiodista, cofundador de entidades cívicas, realizador de campañas sociales, promotor de espectáculos artísticos y divulgador en la prensa escrita de certámenes como la Feria de Manizales, y de actos culturales y musicales que le valieron reconocimiento de lectores y colegas".
Murió el 23 de diciembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015