MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Nicolás Yepes Mateus, de 12 años, dice que quiere llegar a ser alcalde de Manizales, y desde ahora busca con sus acciones hacer de esta una mejor ciudad. A ello invitó a los ciudadanos, ayer en el lanzamiento de Manizales en clave ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
"Para el 2030 yo tendré 21 años, estaré en la universidad, tal vez tendré un trabajo. ¿Ustedes cómo se imaginan la ciudad para ese año?", dijo a los presentes en la plazoleta de la Facultad de Arquitectura.
Alcaldía, Laboratorio de Innovación Pública, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Estoy con Manizales, P-Lab y Comité Intergremial de Caldas se unieron en este propósito de alcanzar el cumplimiento de los ODS.
En lo que trabajan
Blanca Cardona, gerente Nacional de Gobernabilidad Democrática del PNUD, que se encuentra desde el martes en Manizales con un equipo de expertos, indica que acompañan a la ciudad por solicitud del alcalde, Carlos Mario Marín, que decidió adoptar la agenda internacional de los ODS para proyectar el desarrollo del municipio en función de estos Objetivos.
"Nos parece muy importante, porque son agendas globales que deben desarrollar los países. El Plan Nacional de Desarrollo en Colombia, por ejemplo, tiene definidos estos Objetivos, pero la única forma de concretarlos es si se trabaja desde el nivel local", explica Cardona.
Analizan desde el martes y hasta hoy las apuestas de ciudad frente a los ODS y las metas para cumplirlos de aquí al 2030, además de sensibilizar para que haya una mirada de toda la ciudadanía alrededor. Se han reunido con concejales, con el gabinete municipal, con líderes sociales y gremiales y con comunidades.
Según Cardona, en el año 2000 se hablaba de 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, con una meta de 15 años para cumplirlos. Tras examinar los logros en el 2015, en la Asamblea de Naciones Unidas, se decidió complementarlos e involucrar especialmente una dimensión de sostenibilidad ambiental, quedando 17 Objetivos (ver recuadro). En el 2030 se hará un nuevo examen a los países.
"Manizales se ha propuesto hacer el año entrante un reporte voluntario local ante la Asamblea de Naciones Unidas. Es muy interesante que esto se ponga como tarea central en la Administración, y por eso decidimos acompañar la ciudad en el análisis y el diseño de estrategias innovadoras para encontrar soluciones de política pública que puedan acelerar el logro de los ODS", manifiesta Cardona.
Lo que identificaron
La delegada del PNUD informa que hasta el momento ningún país, de los 170 que forman parte de Naciones Unidas, ha logrado cumplir todos los 17 ODS; tampoco ninguna ciudad, y que por eso las metas son tan ambiciosas.
Refiere que la pandemia echó para atrás muchos logros obtenidos y que hubo ciudades que aumentaron la pobreza, pero que analizando a Manizales frente al concierto nacional es de las ciudades que menos impacto negativo tuvo con la covid-19.
"Significa que ha reaccionado de forma rápida al impacto de la pandemia. Hemos estado analizando las estratégias que se emplearon para que esto no fuera tan fuerte y una de ellas tiene que ver con que la industria se mantuvo abierta y se perdieron menos empleos y la gente cayó menos en pobreza que en otras ciudades como Bogotá. Lo que se identifica desde el gabinete municipal es el alto consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes, lo que pone esto como un reto, o los avances que hay que hacer en movilidad sostenible".
Lo que viene
La secretaria de Planeación Municipal, Natalia Escobar, afirma que esta agenda la denominaron Manizales en Clave ODS y que para sacarla adelante trabajan en tres componentes. Con Estoy con Manizales como aliado y con Naciones Unidas realizan una gran conversación con la ciudadanía sobre cuáles deben ser las metas locales y los principales Objetivos a los que se debe llegar en el 2030; es decir, construyen una visión en prospectiva colectiva.
Han hecho cerca de 40 talleres con grupos poblacionales y gremios. "Con esta visión prospectiva queremos es aterrizar proyectos que se puedan empezar a incluir en las herramientas de planificación que tenemos, no solo quedarse en el discurso".
El segundo componente es reconocer que la innovación es fundamental para construir la ciudad soñada. Estar fortaleciendo a la sociedad civil y a las organizaciones de base que trabajen por el cumplimiento y por la aceleración de los ODS.
El tercer componente, informa Escobar, es que Manizales se comprometió a hacer una rendición de cuentas de este proceso, el llamado reporte local voluntario ante Naciones Unidas del cumplimiento de los ODS, que se hará el año entrante en Nueva York. Manizales sería la segunda ciudad de Colombia en hacerlo después de Bogotá.
Los ODS
1: Fin de la pobreza
2: Hambre cero
3: Salud y bienestar
4: Educación de calidad
5: Igualdad de género
6: Agua limpia y saneamiento
7: Energía asequible y no contaminante
8: Trabajo decente y crecimiento económico
9: Industria, innovación e infraestructuras
10: Reducción de las desigualdades
11: Ciudades y comunidades sostenibles
12: Producción y consumo responsables
13: Acción por el clima
14: Vida submarina
15: Vida de ecosistemas terrestres
16: Paz, justicia e instituciones sólidas
17: Alianzas para lograr los objetivos
Para hoy
8:00 a.m. Laboratorio Urbano de Innovación Pública: sesión narrativas urbanas de impacto. Lugar: Plaza de Mercado.
10:00 a.m. Conversaciones significativas de construcción de la visión Manizales 2030 con líderes de la Plaza y Comuna San José. Lugar: Sala de juntas Plaza de Mercado.
2:00 p.m. Reunión equipo promotor Estoy con Manizales y PNUD. Lugar: Sala de Juntas ANDI.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015