LA PATRIA | MANIZALES
Desde la entrada al barrio Bosques del Norte hacia la antigua vía a la vereda Alto del Guamo volvieron a invadir, se cuentan por lo menos 150 cambuches. Esto ha ocurrido desde hace por lo menos 12 años, en una zona considerada de alto riesgo. Sin que valgan los desalojos que ha hecho la Alcaldía de Manizales.
"La gente se ha ido apoderando de pedazos de tierra. Los sacan, pero vuelven, lo que ha hecho al barrio más inseguro", dijo un habitante de San Sebastián, que limita con la invasión, ya en la parte alta.
El mismo vecino señaló que últimamente se han incrementado los robos. Otros habitantes de San Sebastián dicen que quienes viven en esas casas, fabricadas con maderas, latas, cartones y plásticos, son los mismos a quienes les dieron apartamentos hace tres años en San Sebastián. También se comenta que hay venezolanos y gente tan apoderada del sector que hasta venden lotes en la montaña, ya hacia la vereda.
De paso por la vía
LA PATRIA hizo un recorrido por allí hace dos días. Se ven casas hasta de dos pisos; incluso algunas con garajes, en una con hasta seis vehículos parqueados y encerrados con candado; y en la vía, que está sin pavimentar, es común encontrar taxis, motos y carros particulares.
Se nota que es un asentamiento sin normas mínimas de urbanización, construcción ni usos del suelo, ya que son estructuras levantadas en condiciones tan precarias que reflejan la baja calidad de vida de sus habitantes.
También se observaron menores de edad inhalando pegante en bolsas plásticas, basuras dentro de las casas, desorden en los cambuches, olores a materia fecal y orín, y animales en estado famélico encerrados o amarrados.
En riesgo
El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales, Jairo Alfredo López, indica que cuando se dan ese tipo de asentamientos las personas generan movimientos de tierra para ubicar sus viviendas y eso origina inestabilidad en los taludes. Adicionalmente, explica que estar al lado de la quebrada El Guamo representa un riesgo de inundación o avalanchas por fuertes lluvias, como ya ha ocurrido (ver recuadro Antecedentes).
"No solamente un deslizamiento los puede afectar, también puede haber colapsos estructurales de las viviendas, ya que los materiales de construcción que utilizan son precarios".
López recuerda que hace unos seis años se presentó una avalancha en el sitio, que dejó lesionados. "En ese entonces se evacuó, pero nuevamente se presentan los asentamiento. Por el momento no se tiene ningún proyecto de reubicación de estas familias", agrega.
Ladera de protección ambiental
Algunas de estas viviendas tienen nomenclaturas en sus puertas. Dicen en San Sebastián que es por el censo que les hicieron hace tres años, cuando el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) les adjudicó apartamentos como beneficiarios del programa de vivienda gratis del Ministerio de Vivienda. En ese entonces, los invasores fueron reubicados porque estaban ocupando una ladera de protección ambiental, como es considerada esta en la antigua vía al Alto del Guamo.
Según Jhon Jairo Chisco, subdirector de Infraestructura Ambiental, de Corpocaldas, allí se está conformando un escenario de riesgo por deslizamiento, que a futuro podría generar un desastre con pérdida de vidas y heridos.
El secretario de Gobierno encargado, que es el actual secretario de Deportes de Manizales, Martín Emilio Ramírez, confirmó que la vía al Alto del Guamo ha sido objeto de varias invasiones. "Esta que se presenta a lo largo de la quebrada ha sido recurrente y las medidas que se toman no son suficientes porque lo han vuelto a invadir".
Cuenta que la alcaldía ya tiene identificado el problema y creó un comité de trabajo con la UGR y las secretarías de Obras Públicas y de Gobierno para plantear las estrategias de intervención.
Mucha basura
Ricardo Germán Gallo, secretario de Medio Ambiente de Manizales, sostiene que con los pobladores realizan una campaña de limpieza de la quebrada El Guamo, a través del programa Manizales Limpia para el que se unieron Corpocaldas, Emas y Aguas de Manizales; apoyados por el Batallón, la Policía y Bomberos. Hicieron una primera actividad a finales del año pasado. "Recuperamos 6 mil 300 kilos de residuos sólidos de la quebrada. Encontramos de todo, hasta tapetes. Hicimos talleres y siembras con los jóvenes de la comunidad para concientizarlos sobre la importancia del cuidado del medioambiente".
Gallo añade que este semestre harán dos actividades más de recolección de residuos y otras capacitaciones. Además manifiesta que varias de estas construcciones están en abandono y en otras guardan basura, lo que contamina más la quebrada. Dice que cuando esto se observe, se debe denunciar para que las autoridades tomen medidas, "pues la vida de esas personas es la que corre riesgo si se llega a desbordar la quebrada".
Antecedentes
* Octubre del 2007. Ocurrió un deslizamiento debido a las fuertes lluvias, procedente de las laderas que están en la parte baja de los barrios Bosques del Norte y San Sebastián, en la Comuna Ciudadela del Norte. Desde ese día la vía por este sitio quedó inhabilitada para llegar a la vereda Alto del Guamo y se empezó a utilizar la otra carretera por donde actualmente se encuentran los apartamentos del barrio San Sebastián. No hubo lesionados, pues la comunidad vio unas grietas en la carretera (de unos 15 centímetros de ancho) y por ello lograron salvar sus vidas. El saldo en esa oportunidad fue de 14 familias evacuadas.
* Mediados de octubre del 2011. Se registró, por segunda vez en cuatro años, un derrumbe en la antigua vía al Alto del Guamo, librando a sus ocupantes de la muerte. El deslizamiento cayó sobre tres viviendas, debido a las fuertes lluvias de la época. Se indicó que estas personas habitaban una zona calificada de riesgo, por ocupar casas que se construyeron a pocos metros de la quebrada El Guamo y en medio de laderas. La gran mayoría eran cambuches hechos con esterilla, guadua, plásticos, cartón, pedazos de tapete y pisos de madera o de tierra.
El derrumbe que se les vino encima a las tres estructuras era de una ladera que estabafrente a ellas, y redujo además el cauce de la quebrada. No hubo heridos ni muertos gracias a que los habitantes estaban fuera de las casas o en un lugar distinto al que se les llevó el derrumbe. En dos de ellas afectó parte de las estructuras, y en otra se llevó unahabitación, la cocina y todas las pertenencias de la familia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015