Bastaron 35 minutos para que la superficie del oriente de Manizales quedara ayer cubierta de granizo. En ese lapso de tiempo según datos del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional, cayeron 16 mm lineales de lluvia. La tormenta acompañada de una inusual granizada cayó entre las 5:09 p.m. hasta las 5:44 p.m. El fenómeno alertó a los organismos de socorro.
Jairo López Baena, director de la Unidad de Gestión del Riesgo del municipio, reportó que en La Sultana y La Rambla se destecharon dos viviendas, mientras que en Chachafruto, al lado del Bosque Popular El Prado, hubo caída de árboles. En ninguno de los casos se reportaron víctimas.
La grama de la cancha sintética de la Baja Suiza quedó blanca. Los jugadores del equipo Unión Manizales Fútbol Club se gozaron el fenómeno para jugar, armar muñecos y lanzarse bolas de hielo, que hicieron a partir del granizo fino, cuyo volumen no pasó de 3 o 4 mm³.
Los jóvenes estaban entrenando. A las 5:09 p.m. comenzó a llover y 15 minutos después notaron el granizo. El entrenador, Anderson Castañeda García, decidió suspender la actividad. "Fue algo anormal, decidimos disfrutarlo", apuntó.
A través de redes sociales se difundieron fotos de los barrios La Sultana y Altos de Niza, en donde las vías y zonas verdes también quedaron cubiertas con granizo.
Fernando Mejía Fernández, exdirector del IDEA en Manizales, explicó que no es extraño que se presente el fenómeno meteorológico que con alguna eventualidad se registra en la ciudad. "Muy pocas veces vemos granizar, si acaso una vez cada cinco años, pero eso es normal que se presente. Tiene que ver con el comportamiento de la humedad en las nubes. Lo que a uno pudiera preocuparle es si tuviéramos granizadas más frecuentes de lo que sucedía anteriormente, también que fueran más intensas al punto que pudieran ocasionar estragos, que serían indicios de cambio climático", concluyó el ingeniero.
Tenga en cuenta
* El granizo es un tipo de precipitación en forma de glóbulos o piedras de hielo y se forma en las tormentas, en las que se producen gotas de agua sobreenfriadas, es decir, aún líquidas, pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación(0 °C), y ocurre tanto en verano como en invierno.
* El granizo se origina en nubes cumulonimbos tormentosos. Estas nubes de gran desarrollo vertical, se extienden como término medio desde los 2.000 m hasta los 4.000 m de altura. Presentan poderosas corrientes ascendentes de aire húmedo en cuya parte superior existen temperaturas bajo cero.
Las instalaciones de la Escuela Alejandro Gutiérrez se llenaron de granizo.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Transeúntes que se trasportaban en vehículos y motos se bajaban de sus automotores a tocar el granizo y tomar fotografías.
La calle 67 con carreras 7, 9 y10 de la Sultana se convirtió en un tapete blanco de bienvenida para sus habitantes.
Figuras como pirámides fueron las que se armaron con el hielo.
El granizo se convirtió en alegría en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
Granizada en Manizales
La cancha de la Baja Suiza se convirtió en una especie de pista de hielo en la que integrantes de Unión Maniazles Fútbol Club jugaron con el granizo que cubrió la grama sintética. En La Sultana también se gozaron el fenómeno. Fotos de nuestro reportero gráfico Freddy Arango.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015