HACE 80 AÑOS
1932
Fue aprobada la nueva ley
sobre las Cámaras de Comercio
Al final de la sesión de la cámara se produjo un fuerte incidente entre el presidente Gaitán y el representante López Pumarejo. - Otras importantes noticias.
Bogotá. 6. - El Senado en su sesión de hoy aprobó un importante artículo reformatorio de la ley sobre cámaras de comercio, en el sentido de que la suscripción en el registro público del comercio, debe renovarse en los primeros meses de cada año.
HACE 50 AÑOS
1962
El "CIES" presenta panorama
pesimista de Latinoamérica
- La integración económica, única solución para lograr la industrialización. -
Por: Jaime Plenn
México, Oct. 6 - (UPI). Un panorama pesimista de América Latina, en donde solamente México y Brasil salen con progresos económicos de consideración, ha sido presentado a los delegados en un documento oficial del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) de la Organización de los Estados Americanos.
El CIES abrió su conferencia esta semana al nivel de expertos en preparación para la junta de ministros de Hacienda este mes.
HACE 25 AÑOS
1987
Derogada norma sobre chistes
Roberto Vargas
Bogotá, (Colprensa). El Consejo Nacional de Televisión y las programadoras llegaron a una concertación sobre las normas que regirán al medio y las últimas se comprometieron a establecer sus propias reglas, con lo que se da un vuelco al polémico acuerdo de 1987.
Los representantes de las empresas de televisión y seis de los miembros del máximo organismo de la pequeña pantalla, sostuvieron una reunión de tres horas y media en la que analizaron punto por punto las nuevas normas que se establecieron y se determinó eliminar una gran parte de las mismas.
El ministro de Comunicaciones, Fernando Cepeda Ulloa, sostuvo al término de la sesión que se eliminarán del acuerdo 05 de 1987 las normas específicas y se establecerán unas generales, para que sean las mismas programadoras las que aporten su propia regulación.
"Se va a dejar una norma general en lo referente a las limitaciones en cuanto al contenido de la programación y aquellas cuestiones que debe respetar cualquier programa de televisión.
El compromiso de las programadoras es el de hacer lo que desde un comienzo acordamos, que es adoptar un código de conducta. Unas guías, como se utiliza en todas partes del mundo".
Explicó que esas guías son las que van a regir el comportamiento de las programadoras y que si las adoptan ellos mismos se proyecta, ante la ciudadanía un sentido de responsabilidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015