MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La edición 57 de la Feria de Manizales, que terminó el pasado domingo, contó con 240 mil 986 visitantes. Costó $3 mil 702 millones, y después de cruzar esta cifra con los ingresos ($3 mil 804 millones) el resultado para el Instituto de Cultura y Turismo es que le quedaron para este año $102 millones.
Los resultados los entregó ayer el alcalde Jorge Eduardo Rojas (ver recuadro Cifras de Feria).
El gerente del Instituto de Cultura y Turismo, Juan José Silva, dialogó con LA PATRIA sobre el balance de este certamen anual.
Aún no termina
- Concluyeron con ganancias de $102 millones para el Instituto, ¿a qué las destinarán?
Es parte del dinero que había en el Instituto, sin embargo la decisión era hacer una Feria con gran inversión para empezar a generar interés de los patrocinadores, hoy podemos decir que varias empresas están entusiasmadas y con el deseo de volver a invertir en la Feria del 2014. Son recursos que quedan para el funcionamiento del Instituto.
- ¿Con qué quedó más satisfecho de la programación de Feria?
Con lo que se hizo en la Plaza de Bolívar, fue apoteósico; artísticas que, si uno quiere, le reñían con la calidad a los del gran concierto de Feria, con aforos llenos, y gratis para la gente. Hicimos una gran apuesta y en este caso, para satisfacción de todos, nos fue muy bien.
- ¿Cuántos contratos firmaron para ejecutar la Feria?
Casi 400 actos administrativos, que equivalen a unos 2 mil 700 millones de pesos, pues otros son en especie. Por ejemplo, para el concierto de Gilberto Santa Rosa lo que dimos fue un aval, la empresa Claro fue la que lo trajo de Puerto Rico y lo volvió a llevar, fue un concierto de 250 millones de pesos.
- ¿Los contratos que hicieron ya están liquidados?
Están legalizados, que es lo primero. Ahora arranca la liquidación. La Feria para nosotros no ha terminado porque se inicia un proceso de unos 20 días en los que se liquidan casi todos los contratos.
A revaluar
- ¿Cuál fue el evento más costoso de la Feria y cuál el más barato?
Los artistas de la Voz Colombia, que se presentaron en la Plaza de Bolívar, fueron los más costosos. Andrés Cepeda estuvo por el orden de los $170 millones, Fanny Lu por los $140 millones. Gilberto Santa Rosa $250 millones, Tito Rojas $100 millones. En el caso del concierto de Feria el artista más caro fue Carlos Vives a quien le pagaron unos 250 mil dólares ($442 millones 470 mil). Los eventos más baratos, los artistas locales: tablados populares en barrios y veredas, que aunque no son eventos de gran impacto por la afluencia, aumentamos el número de puntos de descentralización de la Feria.
- ¿Qué repetirán para la edición del 2014 y qué no?
Los conciertos de la Plaza de Bolívar fueron muy buenos, ver todos los estratos sociales allí por la calidad de los artistas, lo llena a uno. Los Monster Truck no eran el evento al que más fe le tenía, fueron algo espectacular y lo quieren volver a ver, la Feria infantil en Los Yarumos fue un acierto de la Feria. Revisaría dos eventos: la plataforma de simulación de caída libre y la exhibición de globos aerostáticos. Para el próximo año repetiría todo, revaluando algunos detalles. La plataforma de simulación, aunque fue buena, era un poco ruidosa para el sitio donde estaba, y los globos, que se presentaron como una exhibición, la gente acudió a montarse en ellos cuando eran canastas muy pequeñas y las condiciones meteorológicas no fueron las más adecuadas, hubo momentos en que se estaban generando problemas con la gente porque querían hacer vuelos largos.
Por mejorar
- Se criticó la distribución de los programas de Feria, porque mucha gente se quedó sin ellos al no encontrarlos en los sitios y el tiempo anunciados, ¿qué pasó?
Los programas de Feria, de distribución gratis, siempre serán insuficientes ante el número de visitantes. Si uno saca una media de 240 mil visitantes para 35 mil programas nos quedamos cortos. En el 2012 sacamos 30 mil, este año subimos en 5 mil y por primera vez se le aplicó diseño para que la gente los guardara como recuerdo. Quizá sucedió que quedó tan bonito que todo el mundo lo quería tener. Tendremos que pensar el próximo año en sacar siquiera 50 mil programas para que no se siga presentando esa crítica.
- A algunas personas no les gustó la decoración de las carretas del Rocío, criticaron su baja calidad, ¿qué piensa de esto?
Fue un proceso de invitación pública en el que se escogió lo mejor de lo que se presentó. Reconozco que hay que mejorar cosas, pues escuché que las carretas estaban un poco simples, más que feas, y que necesitaban más flores y cosas. Esto será parte de lo que hay que mejorar en los pliegos de invitación para la Feria del 2014. De todas formas quedamos muy satisfechos de la supervisión que se hizo a los demás desfiles, el de las Naciones, por ejemplo, estuvo a cargo de una empresa externa a la ciudad y que hizo unas carrozas fantásticas.
- La falta de seguridad en algunos puntos también fue otro lunar, incluso algunos taxistas denunciaron atracos.
Todo es susceptible de revisar. Sin embargo, estoy muy satisfecho por el trabajo de la Policía Nacional, mil 500 hombres en la Feria para una ciudad como Manizales fue algo excepcional y fruto de esto son los resultados de solo un herido en eventos de Feria, por arma cortopunzante. También estamos muy satisfechos con la labor de las secretarías de Tránsito y de Salud, esta última que inspeccionó puntos de venta y logró incautar chuzos de carne de dudosa procedencia. Obviamente mucha gente llegó al espacio público y se metió sin permiso, pero después de los controles y pasada la Feria, la ciudad tiene que recuperar su ritmo normal.
Cifras de Feria
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, informó sobre la asistencia a eventos de la Feria.
* Cabalgata: 2 mil 400 caballistas. En 2012 fueron 900.
* Asistencia calculada a eventos en la Plaza de Bolívar: concierto de Andrés Cepeda, 12 mil; Vamos por tí Manizales, 6 mil; concierto de Tito Nieves, 10 mil; concierto de Tito Rojas y Fanny Lu, 10 mil; concierto de Gilberto Santa Rosa, 13 mil; concierto de Chocquibtown, 7 mil, y Festival de la Trova, 2 mil.
* Asistencia aproximada, en la semana, a eventos en el Parque Ernesto Gutiérrez, 25 mil personas, y a la Media Torta de Chipre, 22 mil.
* A las arrierías asistieron 22 mil 156 visitantes durante la semana del evento, que contó con 14 fondas y un restaurante.
* En cuanto a eventos deportivos, la Alcaldía calcula que a las cinco etapas de carritos de balineras acudieron unas 20 mil personas, a las cuatro competencias de fútbol de salón 12 mil, al evento de trepadores unos 2 mil, free style 8 mil, torneo de billar a tres bandas 5 mil en las cinco jornadas, torneo nacional de BMX 4 mil, Monster Truck 6 mil.
* A la feria infantil, en el Ecoparque Los Yarumos, fueron 35 mil 169 personas.
* Exhibición de globos aerostáticos, mil 800 visitantes, y plataforma de simulación de caída libre, 2 mil 500.
* A las presentaciones privadas en el Teatro Los Fundadores y la ceremonia de coronación de la Reina Internacional del Café acudieron aproximadamente 2 mil 970 personas.
* En cuanto a hotelería, la ocupación en 29 hoteles y hostales de la ciudad llegó a 72 %.
* Por la Terminal de Transporte ingresaron 99 mil 948 personas, por el Aeropuerto La Nubia 2 mil 608.
* Según Cormanizales, el aforo de la Plaza de Toros durante la pasada temporada fue de aproximadamente 60 mil personas. Se cortaron 22 orejas.
* La gerente de la Industria Licorera de Caldas, Patricia Helena Cárdenas, indicó que la inversión de esta empresa en eventos de Feria fue de 2 mil 975 millones 381 mil 600 pesos, entre aportes directos y apoyo de distribuidores.
* Oscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, señaló que por
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015