Voces de aprobación al modelo de gestión del riesgo en Manizales se escucharon en el inicio del simposio nacional sobre el tema. El evento comenzó ayer y termina mañana.
Ómar Darío Cardona Arboleda, director de un proyecto en convenio con la Universidad Nacional y Corpocaldas, que apunta a la reducción del riesgo de desastres, destacó que la gestión se hace posible si se conoce el riesgo.
"Hay que estudiarlo, cuantificarlo, saber cuáles son las amenazas, cómo lo percibe la gente, qué tanto trabajo implica llegar a las comunidades e incorporar en los planes de Ordenamiento Territorial esta información. Lo que no es dimensionado no puede ser administrado", dijo.
Como ejemplo señaló que Manizales cuenta con 50 estaciones hidrometeorológicas que permiten saber las diferencias en intensidad de lluvias en varias partes de la ciudad. Agregó que hay una cantidad de instrumentos que dan información útil, pero hay que usarla, sacar modelos, hacer simulaciones y calcular escenarios.
Resaltó que se cuenta con buena información sobre la amplificación sísmica del suelo, dónde hay más susceptibilidad de deslizamientos, mayores riesgos de inundación, con cuánta lluvia empiezan a generarse derrumbes en la ciudad, entre otras. “Toda esa información se vuelve fundamental para salvar vidas".
Concluyó que es importante, además, un sistema de respuesta fortalecido para usar la información de manera adecuada.
Pablo Vieira Samper, viceministro de Ambiente, expuso que para prevenir hay que proteger los recursos hídricos, bosques y todo lo que interviene en el ciclo de retención y mantenimiento de la humedad. "Por eso todos estamos involucrados en la tarea de proteger el ambiente para reducir la vulnerabilidad y el riesgo".
Financiación
Raúl Jiménez, director de Corpocaldas, explicó que la investigación fue posible mediante el incremento de la sobretasa ambiental en el 2009 para Manizales. "Eso permitió adquirir un crédito con Findeter de unos $20 mil millones, de los cuales se destinaron $9 mil millones a temas de investigación y conocimiento del riesgo". Luego de una ejecución de tres años se está mostrando el resultado en el simposio.
Programa de hoy
* 8:30 a.m. Estudios de susceptibilidad y de eventos sucedidos.
* 10:45 a.m. Amenaza y Riesgo por deslizamientos en el uso del suelo.
* 2:00 p.m. Reducción del Riesgo: redescubriendo la cultura del riesgo local.
* 4:15 p.m. La planificación y la gestión del riesgo de desastres.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015