MÓNICA FRANCO
MANIZALES | LA PATRIA
En una jornada que durará 10 horas y que coordina la Fundación Alejandra Vélez Mejía, los manizaleños podrán hacer hoy donaciones por diferentes medios: alcancías, cuenta de ahorros y personal autorizado en distintas partes de la ciudad para que los ciudadanos aporten su granito de arena.
El dinero que recojan en esta campaña lo destinarán a fortalecer la labor social que desempeña la Fundación para el tratamiento y apoyo a niños con cáncer.
Desde las 9:00 de la mañana las puertas del auditorio de la Universidad Nacional se abrirán para participar de la Radio Teletón. La entrada no tiene costo. "Es gratificante saber que esta actividad se sostiene y se mantiene desde hace 15 años. La ciudadanía ha respondido, eso nos llena de alegría porque sabemos que hacemos un trabajo y lo están reconociendo", dijo Gloria Cecilia Betancurt, directora de la Fundación.
Con corazón
Betancurt agregó que este año la actividad tiene un aire nuevo, sumado al cambio de sede que se dio hace más de dos meses. Se trasladaron de una sede ubicada detrás del Hospital Infantil al edificio Plaza, en la plaza de Bolívar.
"Estar en el Centro ha llenado al personal de energía y de ánimo. Los niños y las familias visitan más el lugar y eso nos hace sentir bien. Con este cambio y con la nueva versión de la Radio Teletón esperamos alcanzar nuevas metas", dijo Betancurt.
Para este año la meta en cifras la pondrá el buen corazón de los manizaleños, aseveró la directora, y agregó que sería bueno superar la del año pasado, que llegó a $72 millones, o por lo menos mantenerla.
Las personas que quieran ver la transmisión de la jornada lo podrán hacer por los canales Une y Telecafé a partir de las 9:00 de la mañana (ver recuadro Horario de transmisión e invitados). El noticiero LPTV hará una emisión especial de media hora desde el auditorio, a las 12:00 del medio día.
Horario de transmisión e invitados
La transmisión se inicia a las 9:00 a.m. A partir de ese momento será intermitente, retoman a las 11:30 a.m. hasta las 12:00 m. Finalizan la jornada con una programación entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m.
Presentaciones:
Banda del colegio Anglohispano 9:00 a.m.
Memo y la Sensación Vallenata 9:30 a.m.
Coro colegio Filipense 10:00 a.m.
Canturriando concierto (grupo de musicoterapia) 11:00 a.m.
De 4:00 a 6:00 de la tarde los programas juveniles Break y Área 53 se unirán para presentar a: Las del Carajo, un grupo de reggae y ska, Dj Leo García y el Circo Teatro Manizales.
Al finalizar la tarde, el coro y la banda de vientos de la Universidad Nacional cerrarán el evento.
Cómo donar
1. Consignar: en la cuenta de ahorros del banco Davivienda 08610003070-8 a nombre de la Fundación Alejandra Vélez Mejía. La directora de la Fundación expresó que de ser posible, quienes hagan la consignación, envíen el recibo
por fax al número 8838808.
2. Alcancías: alumnos de diferentes colegios de la ciudad, identificados con una camiseta azul, estarán ubicados en los centros comerciales Sancancio y Cable Plaza. Además se ubicarán en varios almacenes del centro que se unieron a la causa.
3. Asistir al auditorio de la Universidad Nacional: donaciones con el personal autorizado.
4. Llamadas: para quienes quieren donar pero no pueden consignar ni asistir al auditorio, pueden comunicarse al teléfono 8838808 y solicitar que les recojan el dinero. Sólo hay una persona autorizada para este recaudo, y deberá presentarse con carné, cédula y camiseta de la Fundación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015