Vanessa Sánchez
LA PATRIA | Manizales
Valentina Valencia y Mateo Giraldo se fuman un porro a través de una manzana. Dicen que en la fruta se intensifica el sabor y aunque no solo lo hacen por uso recreativo describen que para ellos es una conexión con su espíritu.
Como los dos jóvenes, alrededor de 600 personas, se reunieron ayer en la concentración cannábica en el Parque Ernesto Gutiérrez. El propósito no solo era apoyar la decisión sobre la legalización de la marihuana con fines medicinales, sino también que la ley y la sociedad no los excluya por ser consumidores.
Nelson David Puerta, organizador de la concentración y activista local, afirma que esta es la cuarta vez que realizan una manifestación pacífica en la ciudad, la cual pretende visibilizar que el problema del consumo parte del fracaso de la lucha contra las drogas.
En esto coincide Hermes Ortiz, fundador de la marcha cannábica en Colombia, quien dice que esta actividad se hace en 46 ciudades del mundo y lo que buscan es construir tejido social por medio de la participación popular de los consumidores para desarrollar políticas públicas frente al consumo, cultivo y comercialización.
Jhon Hernández, pequeño empresario de productos cannábicos como pomadas, aceites y alcoholes de uso tópico y oral, señala que este movimiento nació en un inicio por la recreación, pero también por la opresión del Estado colombiano a los consumidores y usuarios.
"Nuestra pelea es por la liberación total de la planta, que todo el mundo tenga derecho a sembrar más de 19 sin problema y que no haya que depender de una multinacional que la siembre y la venda", apunta.
Añade que de dar este paso se evitaría que muchos jóvenes se acerquen a las ollas de los barrios más peligrosos de la ciudad a comprar, pues cada uno en su casa tendría su propio cultivo.
Mientras se llevaba a cabo la concentración, los adultos mayores que disfrutan semanalmente de la retreta municipal se quejaron por el olor. El concierto se tuvo que desplazar a una locación contigua, porque según ellos, los consumidores entorpecieron la actividad. Otros denunciaron que la gran nube de humo los logró trabar.
"Sí sería muy bueno que ellos entiendan que para uno no es normal verlos fumar así. Somos más a quienes nos molesta y es una alcahuetería que los dejen hacer esto, aunque entendemos que es diversidad social", aclaró un asiste al concierto.
Ángelo Jiménez: Vine a apoyar algo que para mí es normal. Es tan así que cuando uno fuma no le causa problemas a nadie.
Herman Morales: Estoy aquí porque fumar es muy normal y no le causa daño a nadie. Las estadísticas muestran que esto no es tan dañino como lo hace el alcohol y el cigarrillo.
William Calderón: Queremos reivindicar los diferentes usos de la planta. Además queremos demostrarle a la sociedad que nosotros no somos enfermos ni delincuentes, sino ciudadanos con derechos y deberes que estamos aportándole ideas positivas a la sociedad.
Valeria Navarrete: Vine a la marcha porque es importante generar una identidad del consumidor. Tenemos que concienciar que con la legalización se van a favorecer las grandes industrias que se van a apoderar del mercado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015