Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
Algunos residentes universitarios, de los 170 que hay en la Universidad de Caldas, bloquearon desde el pasado jueves el bloque administrativo. Hoy debe estar despejado.
Los inconvenientes para realizar grados y adelantar pagos de nómina, consecuencia del bloqueo del edificio administrativo de la Universidad de Caldas, llevó a que el Consejo Superior se reuniera ayer de manera extraordinaria con representantes de los residentes universitarios. A las 8:15 de la noche, el semáforo del debate marcó la luz verde.
Jorge Alberto Jaramillo, presidente del Superior, aseguró que los residentes que bloquearon desde el pasado jueves la edificación se comprometieron a desalojar el sitio para que hoy los administrativos retornen a sus labores.
"Acordamos que se reconocerá la Federación de residentes como instancia disciplinaria, pero sin poder sancionatorio, pues esto lo definirá el Comité de Administración y Adjudicación de cupos", agregó Jaramillo, aclarando que se trazó una hoja de ruta para definir más adelante los detalles.
Los manifestantes no estaban de acuerdo con que, al derogar una norma interna de 1997, la Federación quedara sin facultades para resolver dentro de las residencias problemas de convivencia. Aparte de exigir el restablecimiento de esas funciones, reclamaron que el Comité siguiera incluyendo a representantes de los estudiantes con voz y voto, aspecto que lograron, según un comunicado de la Secretaría General de la institución.
"También les hicimos un llamado a la sensatez, porque las vías de hecho no aportan a la solución de los problemas", concluyó el presidente del máximo órgano directivo de la institución.
Directivas de la Universidad Nacional y el comité promejora salarial llegaron ayer a un acuerdo, por lo que este último anunció que levantaría los bloqueos en las sedes Bogotá, Medellín y Palmira. En Manizales hubo la semana pasada bloqueos momentáneos. Una bonificación para este año de $ 1 millón 200 mil por trabajador y realizar un estudio técnico que evalué las condiciones salariales en la institución fueron dos de los principales compromisos asumidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015