Según el geólogo Andrés Felipe Gallego, este tipo de sismos ocurren cuando la roca fundida que está muy profunda busca sitios más superficiales, en pocas palabras, busca una puerta de salida. Esto con el fin de disipar toda la presión contenida en su interior a causa de la acumulación de gases, fluidos (lava, aguas termales) y sólidos (cenizas).
Esto ocurre debido a que la composición del magma que se encuentra al interior del Volcán Nevado del Ruiz, es diferente a un volcán tipo Hawai, donde la liberación de la energía se manifiesta a través de erupciones efusivas y fluidas. "En el Ruiz el magma es mucho más viscoso, lo que produce resistencia al fluir, por eso cuando esa lava está muy cerca a la superficie del volcán, la parte superior se solidifica lo que que produce un tipo de tapón en la boca, haciendo que el material que está debajo se acumule y fracture la roca buscando salida, esto lleva a que se generen sismos como los que hemos sentido estos días", aseguró el experto.
El geólogo recomienda guardar la calma y estar atentos a las informaciones que entrega el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015