MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las firmas que recopilan los taxistas de Manizales no serán suficientes para que la Alcaldía vuelva a decretar el Pico y Placa para vehículos particulares. El secretario de Tránsito Municipal, Juan Felipe Álvarez, dijo que la próxima semana se conocerán los resultados de un estudio técnico, que es el que marcará la ruta de esta medida.
Esto a pesar de que en julio pasado el funcionario había dicho, para la sección EN DEBATE de este diario: "El alcalde considera que una forma adecuada de tomar una decisión es mirar qué percepción tiene el ciudadano, que no es cualquier percepción”, cuando se le preguntó si era adecuada una consulta popular, el día de elección de gobernador de Caldas, para preguntarles a los ciudadanos si se debía reactivar la restricción.
En esa ocasión, el secretario manifestó además que en el primer semestre del 2012 se hizo un estudio técnico que concluyó que la velocidad de operación de los vehículos en Manizales es adecuada, pero que la ciudad tenía puntos coyunturales de congestión en horas pico, que podrían solucionarse con obras o regulación de tránsito.
Ahora, Álvarez manifiesta que la firmatón que han emprendido los representantes de los taxistas da un mensaje y marca una tendencia. "Pero no es el criterio determinante para establecer un Pico y Placa para particulares en la ciudad".
La famosa consulta popular no tuvo éxito, pues el pasado 30 de julio una comisión accidental del Concejo y el voto mayoritario de esa corporación le negó al alcalde Jorge Eduardo Rojas la posibilidad de hacerla. El argumento es que es potestad del mandatario reglamentar esta medida, y que además los concejales no estaban de acuerdo con ella.
Quieren dar ejemplo
El secretario explica que se comprometieron hace un mes y medio a realizar una profundización de los estudios técnicos, teniendo en cuenta muchas variables. Estamos esperando entregarlos a mediados de este mes. Serán determinantes para confirmar si la ciudad necesita este Pico y Placa".
¿Personalmente cree que se necesita la medida en la ciudad?, se le preguntó. "Hay que evaluar dos aspectos: volúmenes vehiculares y capacidades viales, esto es el ancho y el largo de las vías de acuerdo al número de vehículos, analizados sobre todo en horas pico. Estos aforos, sumados a otros datos que tenemos y a comparaciones con ciudades similares a Manizales, nos determinarán si el Pico y Placa es necesario por horas, por sectores o definitivamente no es necesario hacerlo", respondió Álvarez.
El pasado 13 de agosto la junta de representantes de los taxistas, ecologistas y otros ciudadanos comenzaron con la firmatón para solicitar el Pico y Placa para particulares, el arranque de este proceso fue con una caravana que recorrió las principales calles de la ciudad.
Argumentan que la medida es necesaria porque la movilidad se ha reducido considerablemente y es una responsabilidad bajar los índices de contaminación y de ruido. La campaña se ha difundido con una calcomanía con el siguiente texto: "Pico y Placa para particulares no es una necesidad, es una OBLIGACION".
Hugo Patiño, representante de los taxistas, asegura que llevan entre 30 mil y 35 mil firmas recopiladas con las que van a demostrarle al alcalde que se necesita y se quiere esta restricción de vehículos. Agrega que además, los taxistas tienen Pico y Placa todos los días del mes, incluyendo domingos y festivos.
Cabe recordar que la Alcaldía decretó a mediados de mayo pasado el aumento provisional de la medida para taxis, debido a una petición que el mismo gremio solicitó para los domingos y festivos, como una forma de disminuir el número de vehículos esos días. Esto estará vigente hasta noviembre de este año, cuando Tránsito evaluará el impacto en la movilidad de la ciudad.
Frente a esto, Patiño dice que lo hicieron para dar ejemplo, y que el resto de conductores los deben imitar porque la movilidad es lenta y sí se necesita más restricción en toda la ciudad. "Ya será decisión de la Alcaldía".
Amarga experiencia
Frente a la propuesta de los taxistas hay voces disonantes en la cuidad, como los comerciantes vinculados a Fenalco, quienes aseguran que hay estudios técnicos que muestran que la velocidad de circulación de los vehículos en la capital de Caldas es la adecuada. Afirman además que volver a aplicar la restricción sería nocivo para el comercio.
Gloria Patricia Arias, directora ejecutiva de Fenalco Caldas, asegura que contar con un estudio es fundamental para tomar una decisión. "En el 2012 conocimos los resultados de otra evaluación en este tema, que arrojó que en Manizales no se necesitaba Pico y Placa para particulares. Fue un estudio bien argumentado y serio, como debe ser para tomar decisiones de este tipo. No con firmas y presiones políticas".
Luis Fernando Franco, vicepresidente de Fenalco Caldas, agrega que en la ciudad hay buses, busetas, colectivos y hasta algunos taxis que contaminan más que cualquier otro vehículo, y que un Pico y Placa para los particulares no soluciona en nada estos problemas.
"Ya hemos visto el impacto negativo de esta medida. Hasta el 2009, cuando estuvo vigente, fue dramática la afectación para el comercio. Somos 12 mil comerciantes en Manizales, que mínimo generamos 12 mil empleos si se considera que hay un empleado por negocio; cuando en la ciudad hay 2 mil 113 taxis", agrega Franco.
Los cálculos de los taxistas es que dejarían de circular por lo menos 20 mil automotores diariamente si se pone en marcha la restricción a particulares.
En marzo de 2009, en la alcaldía de Juan Manuel Llano y siendo secretario de Tránsito Diego Franco Molina, se suspendió el Pico y Placa para particulares, que regía desde el año 1999. La medida se tomó por decreto, para favorecer el comercio de la ciudad y fortalecer las condiciones de empleo a través de los almacenes de repuestos, talleres, servitecas, lavaderos de vehículos, parqueaderos, zonas azules y estaciones de servicio.
Para esa época, la Alcaldía dijo que mientras operó la restricción la gente había tomado consciencia de la autorregulación de usar los vehículos y del uso racional de las vías, y que como retribución al buen comportamiento se levantaba la medida.
Cabe preguntarse si es que esa autorregulación se perdió y lo que faltan son controles efectivos a través de la presencia y operación de guardas de tránsito en sitios de mayor congestión; además, del ejercicio de la autoridad eficiente para sancionar a quienes verdaderamente contaminan las calles.
Sobre taxis intermunicipales
El secretario de Tránsito de Manizales, Juan Felipe Álvarez, dijo que con los taxis intermunicipales que prestan servicio de urbanos en las calles de la ciudad se ha hablado de un tiempo prudencial para que vuelvan a operar desde la Terminal de Transporte, como conductores de transporte terrestre por carretera.
"Buscamos llegar a un diálogo con las empresas a las que están afiliados los vehículos, para que emprendan un plan de acción y que los carros vuelvan a la Terminal".
También mencionó la determinación del Ministerio de Transporte, con la que quedó claro que este tipo de taxis deben estar rodando solo por carreteras y no pueden "urbaniar", lo que notificaron a las empresas habilitadas por el Ministerio.
"Los diálogos nos tomarán una o dos semanas máximo y serán con presencia de la Personería, tiempo a partir del cual, dependiendo de lo que hayan vuelto, tendremos que tomar medidas que siempre se han dicho, bajo el tenor del Ministerio. Quien no esté en la Terminal y sea sorprendido en las calles de la ciudad se procederá a inmovilizar el vehículo".
El funcionario estima que la reunión de diálogo sea esta semana, plazo máximo que les darán a los inter para que operen desde la Terminal. Según los taxistas, serían 100 taxis intermunicipales los que trabajan en las calles; Tránsito da cuenta de 87.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015