MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
¡Qué frío!, es lo que se escucha desde hace cerca de una semana en Manizales, producto de la intensidad de las lluvias que han caído y de las bajas temperaturas.
Jorge Iván Quintero, teniente del Cuerpo de Bomberos de Manizales, indica que según los pronósticos del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional, empezó la primera temporada de lluvias del año, aunque febrero terminó con un promedio de lluvias diarias de 167,4 milímetros (mm), considerado ligeramente por encima de la media convencional para un tiempo estimado semiseco.
En crecimiento
Según la Red de Estaciones Hidrometeorológicas, de las 16 estaciones que hay en la ciudad para medir lluvias, 6 están por encima de 200 mm acumulados en los últimos 25 días. La que más alto marca es la de Ingeominas, en el barrio Chipre, con 257,2 mm.
La Red indica que hay un nivel de alerta amarilla o baja cuando los promedios están entre 200 mm y 300 mm, lo que no significa que esta sea la alerta para toda la ciudad, pues puede llover muy fuerte, pero no pasa nada, sostiene el ingeniero John Alexánder Pachón, coordinador de la Red.
Esta Red la maneja el IDEA por un contrato con la Alcaldía de Manizales para hacer vigilancia en la ciudad, y a partir de su información determinar el riesgo de deslizamientos por la saturación de agua lluvia en los suelos. Esto ha ocurrido generalmente cuanto los acumulados pasan de 300 mm.
Afectaciones
El teniente Quintero informa que debido a la intensidad de las lluvias de los últimos días, en la zona occidental de la ciudad (La Linda y vía a la vereda La Cabaña) se han presentado situaciones que han tenido que acudir para revisar.
El pasado martes, entrando al barrio Bajo Andes una casa se volcó hacia un lado, pues sus bases eran en guadua y estaban muy débiles. "Afortunadamente no había personas en la vivienda y no hubo lesionados. La casa hay que demolerla", explica.
También se han presentado algunos deslizamientos pequeños de tierra y caída de cobertura vegetal en la carretera Manizales-Tres Puertas (por la vía a La Cabaña).
En cuanto a las temperaturas, Pachón señala que en los últimos días se ha tenido un promedio de 17 grados.
Aviso
Pachón agrega que las lluvias aumentan en esta época porque empiezan a posicionarse fajas de nubosidad en Colombia, al estar en una zona de interconfluencia tropical, sumado además a que se den otros efectos del clima como los fenómenos de El Niño o de La Niña, que hasta el momento no se han reportado.
"Febrero es un mes de transición, en el que no se descartan lluvias fuertes, como ha ocurrido. El aumento en las seis estaciones pone sobre aviso a las autoridades, de lo que puede ocurrir, pues el indicador tiende a crecer porque apenas estamos entrando a la primera temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta mediados de junio", explica el ingeniero.
Recomendaciones para esta temporada *
1. Estar atento a cualquier cambio en laderas contiguas a viviendas.
2. Vigilar afloramientos de agua no usuales cerca a viviendas.
3. Disponer las aguas lluvias cerca a alcantarillados.
4. No arrojar basuras a las laderas.
5. Mantener sumideros de patios en buen estado, y limpias canales y bajantes.
6. Quienes viven en los costados de ríos y quebradas estar atentos a represamientos y deslizamientos que puedan traer crecientes súbitas (río Chinchiná, y las quebrada Manizales, el Guamo, Olivares y El Popal).
7. Cualquier novedad informarla a la línea 119 de Bomberos.
* Información del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.
Cuídese de la gripa
El secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, le dijo a LA PATRIA, a mediados de enero pasado cuando se reportó un periodo de gripa en la ciudad, que este virus va de la mano con el cambio climático. Teóricamente en épocas de enfriamiento se reactivan los picos epidemiológicos. Recomendó para estos casos:
* Ante todo evitar el cambio intempestivo de temperatura, no salir al frío, y si se debe hacer protegerse.
* Con un catarro básico se experimenta estornudadera, congestión nasal y tos, que comprometen la posibilidad de infectar a los demás, dado el fluido que se expulsa durante una tos, estornudo o al limpiar nariz o boca.
* Hay que garantizar que al toser o al estornudar la persona se proteja con la cara interna del codo o con un pañuelo, para neutralizar que el fluido salga, pues su velocidad puede llegar a tres y cuatro metros.
* Con gripa, el lavado de manos debe ser muy frecuente, y se debe garantizar que no haya una transmisión de los fluidos al contaminar la mano de otra persona o al coger cualquier objeto untado de fluidos.
* Cuando se inicien los síntomas se debe aumentar el consumo de líquidos y garantizar una alimentación convencional, No se necesita vitamina C.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015