MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Si el cable aéreo de Manizales es una inversión con rentabilidad social o financiera, si el punto de equilibrio del sistema es que sea autosostenible y genere ganancias para el Municipio fueron los puntos en los que se centró ayer la discusión en el Concejo de Manizales.
El gerente de Infimanizales, Guillermo Pineda, presentó el informe de funcionamiento del cable aéreo, desde que arrancó en el 2009 hasta el 2013, los gastos que hicieron para mantenerlo en movimiento y la proyección financiera de este año, que con la puesta en marcha de la línea a Villamaría generaría la autosostenibilidad del sistema.
Recuperación
"La inversión de casi $60 mil millones para construir la línea del cable de Fundadores a Los Cámbulos, en los primeros cuatro años de operación tuvo resultados negativos para el Municipio. Los pasajeros que habíamos proyectado fueron menores a los que movilizamos", señaló Pineda.
Esperaban que se subieran 14 mil pasajeros diarios, y en realidad movían 4 mil, por lo que Infimanizales tuvo que inyectarle $4 mil 600 millones para que continuara operando, por año había un déficit de unos $1.150 millones.
El gerente indicó que este año, con la integración de la línea a Villamaría desde enero pasado, lograrían que el sistema sea autosostenible, lo que les permitiría dejar de girar recursos adicionales para su operación, recuperar la inversión de $39 mil 240 millones que hizo Infimanizales, pagar el crédito al banco BBVA por $37 mil millones, y del que han cancelado $25 mil 444 millones.
Argumentó que los números son positivos, los pasajeros diarios en enero y febrero aumentaron a 10 mil; y si esta cifra se mantiene, recibirían $232 millones de utilidades. "La integración nos da cierta tranquilidad, pero eso no quiere decir que dejemos de buscar cómo hacer más eficiente la operación y atraer más pasajeros", apuntó.
Rentabilidad
El concejal Luis Gonzalo Valencia, del Partido Conservador, indicó que en el informe faltaron los estados financieros de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, para conocer cuánto gastan en nómina, mantenimiento y operación, y definir si el sistema tiene un punto de equilibrio y si es rentable para la ciudad o sigue operando a pérdida.
Víctor Hugo Cortés, del Partido Liberal, manifestó que no pueden hablar de autosostenibilidad porque aún no se puede comprobar si el flujo de pasajeros se va mantener. Agregó que las ganancias de este año no son comparadas con la inversión inicial, es decir, que no hay un retorno.
Otros concejales, como Juan Sebastián Gómez y Jorge Alberto Betancurt (Partido de la U) resaltaron que la rentabilidad del cable aéreo es social y ambiental, destacaron que el sistema ha mejorado la movilidad, la seguridad y calidad de vida de sus usuarios. Invitaron a la Alcaldía a pensar en rutas alimentadoras, más publicidad y construir otro cable aéreo hacia la Ciudadela del Norte.
Sobre el cable a Los Yarumos
Óscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, también rindió informe ayer en el Concejo, sobre el cable al Ecoparque Los Yarumos, que lleva detenido un año y seis meses.
Informó que desde el pasado 3 de febrero la empresa Kipara S.A.S. está a cargo de importar las piezas que se necesitan para reparar el motorreductor dañado. La Asociación firmó el contrato por $46 millones 900 mil y con un plazo de 18 semanas, para que a más tardar la primera semana de junio el equipo de mantenimiento tenga la pieza para instarla. "Con el reductor podemos empezar a hacer mantenimiento, a lubricar el cable y a revisar las cabinas. Todo depende de eso".
Sobre los reclamos de las pólizas, González sostuvo que además de los $52 millones que les regresaron por el daño del motorreductor, al Fondo de Promoción Turística también le devolvieron $286 millones por el incumpliendo de la empresa Sistrac, de Medellín. "También adelantamos otro reclamo por $140 millones, que la compañía de seguros dijo que nos iba a pagar".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015