MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Nabor de Jesús Vergara y Mauricio Patiño cuentan que cumplen hoy ocho días sin que sus vecinos puedan sacar los carros para ir trabajar y a estudiar o salir a ganarse el sustento.
La causa es que el pasado jueves en La Quinta, sector de la vereda El Arenillo (a cinco minutos en carro del Hospital Santa Sofía), de un tubo de acueducto empezó a brotar agua. Se veía salir entre las placas huella de la vía que baja a la parte más poblada, donde habitan unas 150 personas.
Yarli Botero, vecina del daño, cuenta que esto lo vio hacia las 6:15 a.m. de ese día, por lo que llamaron a Aguas de Manizales para reportarlo. "Hacia las 7:40 u 8:00 a.m. empezó a salir agua por las escalas a un lado de la casa y la vía a abrirse, se vino un derrumbe. El agua siguió saliendo hasta las 8:30 a.m. cuando llegaron de Aguas. Tuvimos que evacuar porque las escalas se movieron y la cimentación de la casa nuestra se destapó".
Necesitados
Para esta comunidad, el derrumbe lo ocasionó el daño en el tubo, pero Aguas de Manizales y la Unidad de Gestión del Riesgo aseguran que al parecer no fue esta la causa (ver recuadros).
Mauricio (habitante) y Nabor (habitante y presidente de la Junta de Acción Comunal) insisten en que el mayor daño es que no han podido sacar los carros, que tiene un 40% de la población.
"Somos familias de estratos 1, 2 y 3, gente de fincas y otros que trabajamos en Manizales y que debemos salir a diario. Los organismos de socorro nos dijeron que la vía quedaba intransitable y que si alguien pasaba por el tramo de placas huella que quedó en pie lo hacía bajo su responsabilidad. La dificultad es que muchos viven de hacer acarreos y otras actividades en sus carros. Están sin saber qué hacer. Los que han pasado con mucha precaución son los que tienen moto", explica Mauricio.
Ese día, operarios de Aguas de Manizales se quedaron empalmando el tubo, pero según Yarli, la presión del agua se bajó.
Prioridad
La comunidad optó por dar un aporte para comprar plásticos y tapar el punto afectado, así no se termine de ir la vía con tanta lluvia.
Nabor insiste en que lo que quedó de la vía es un espacio muy estrecho y que aunque cabe un carro, pasa muy al borde del derrumbe. "Vinieron ingenieros de Corpocaldas a verificar y dijeron que toca hacer un estudio para ver qué se debe hacer, pero solicitamos es que prioricen este punto porque son entre 15 y 20 carros los que se quedaron en la parte baja e incluso hay por lo menos 25 adultos mayores, algunos muy enfermos, que deben salir a citas médicas. Esta semana tuvimos que sacar cargado a uno de ellos porque requería atención urgente".
Corpocaldas
Jhon Jairo Chisco, subdirector de Infraestructura Ambiental, explica que se requirió el apoyo de Corpocaldas para revisar el estado de la socavación en que quedaron las placas huella, con miras a ver cómo se podrán sacar los vehículos de una forma segura, sin que se vayan a desestabilizar las placas huella con el paso y terminen yéndose los carros también.
"Allí hay un riesgo porque ocurrió un deslizamiento a raíz de unas fugas de agua en una tubería de acueducto. El deslizamiento desconfinó las placas huella. Debemos revisar bien su estado para definir que tan seguro es o no pasar los carros". Agregó que no se tienen antecedentes ni elementos que indiquen que esa zona es de alto riesgo.
Gestión del Riesgo
Alexa Morales, jefe de Gestión del Riesgo en Manizales, señala que habría que verificar si el daño del tubo ocasionó el derrumbe, pues por esos días se presentaron fuertes lluvias y pudo ser que el deslizamiento se haya llevado la tubería. "No parece que hubiese sido por una filtración, pero eso lo corrobora Aguas de Manizales. Se observó que la comunidad construyó una escala a un costado de la ladera, que le estaba aportando mucho peso. El predio donde sucedió el deslizamiento es del Municipio, todas las entidades han hecho visitas individualmente, y mañana haremos una visita conjunta para definir acciones".
Anuncia que con la Secretaría de Obras Públicas iniciarán la recuperación de las placas huella, para lo que acudirán a un convenio que tienen con el Comité Departamental de Cafeteros para su construcción y mantenimiento, y hablarán con Corpocaldas si deben hacer una obra de mitigación para darle soporte a la placa huella, esto también a través de un convenio.
"En el sitio, aunque se tienen unas cintas de cerramiento, se ha observado que algunos vehículos sí han pasado por las placas huella que quedaron, se meten como sea. Sabemos que tenemos que hacer la obra, pero todo lo público lleva unos pasos".
Aguas de Manizales
Daniel Giraldo, subgerente de Operación, sostiene que atendieron el llamado de la comunidad por una filtración de agua y que encontraron que se había presentado un deslizamiento. "Lo que hemos revisado hasta el momento es que en el sector un particular estaba construyendo sobre el talud, y sumado al invierno lo desestabilizó, esto pudo comprometer la tubería y se presentó el proceso erosivo".
Mañana acudirán a la visita institucional conjunta para definir las acciones y a cargo de quién estarán. Sobre la baja en la presión, Giraldo expresa que no tenía reporte y que coordinará una revisión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015