EQUIPO BALANCE
LA PATRIA | MANIZALES
Después de cuatro meses del derrumbe que se presentó hacia el sector de Lisboa, a unos 100 metros del peaje de la Quiebra de Vélez, la comunidad celebra que por fin se estabilizó el paso, aunque temen por el problema de alcantarillado en el sector.
El deslizamiento generó una falla de 20 metros de largo por 3 metros de ancho, lo que obligó a que en mayo se restringiera el paso de vehículos con pesos superiores a 15 toneladas.
Según Urivel Cardona Castaño, coordinador de Empresas Municipal de Vías (Emvias), después de los estudios realizados, se diagnosticó que el muro cedió por la filtración de las aguas de los alcantarillados paralelos a la vía y del caserío de Piedra Azul.
La solución
Los trabajos que están a punto de concluir incluyeron la construcción de un muro en gaviones y la instalación de una tubería de 20 pulgadas para solucionar los daños en la carretera.
Según la secretaría de infraestructura, la inversión de alcanzó los $95 millones, de los cuales $65 millones fueron puestos por el Departamento, para la mano de obra y mallas de gavión y los otros $30 millones los puso la comunidad, en el aporte de piedra y arena.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo, la importancia es que se logró un trabajo comunitario a través de convites, con dueños de las balasteras y de los usuarios de la vía.
También se solucionó el problema del derrumbe en la vía Quiebra de Vélez - Lisboa, un 1,5 kilómetros más abajo, donde se perdió la vía por completo.
El secretario sostuvo que el compromiso es entregar la obra por lo menos en una semana, pero pidió a los usuarios hacer un buen uso de la carretera.
Se estima que por el sector pasan unas 200 volquetas diarias, las cuales sacan material de río y de la montaña en las canteras que hay en el sector.
Por esta razón, Giraldo recomendó exigir una compensación ambiental y social a los dueños de las canteras, ya que que el paso continuo de vehículos pesados deteriora las carpetas asfálticas.
Temor por el alcantarillado
Alonso Muñoz Cuervo, habitante de Piedra Azul, celebró que el muro ya se esté terminando, pero insistió que si no se realiza un trabajo de fondo para solucionar las malas conexiones de alcantarillado que existen en el sector, esta obra será un pañito de agua tibia.
"Esto ha causado un rebosamiento de las tuberías y sale a flote la carga de aguas negras y malolientes en la parte baja del caserío".
Liliana Marcela, habitante del sector sostuvo que hay casas que tienen alcantarillados de aguas lluvias conectadas con los de aguas negras, y eso es lo que genera un taponamientos y malos olores.
Frente al problema del alcantarillado, Aguas de Manizales visitó el sitió, pero explicaron que no prestan el servicio de alcantarillado en ese lugar.
Sin embargo, el coordinador de Empresas Municipal de Vías les aseguró que el muro sí va a durar.
Agregó que instalaron un filtro que recoge las aguas lluvias y además maneja los descoles de las aguas servidas del sector. La esperanza es que no se vuelva a perder la vía.
El peso
* Se estima que una volqueta sin carga pesa entre 8 y 15 toneladas.
* En promedio cargan unos 16 metros cúbicos de tierra, que pesa unas 25 toneladas.
Claudia Patricio Trujillo
Si quiera arreglaron esta vía. Estamos perjudicados con los malos olores por las aguas negras.
Luis Alfonso Aguirre
Estoy muy feliz por el arreglo, mi casa está en peligro por el rebosamiento de aguas.
Patricia Patiño
Por fin arreglaron ese problema. Ahora la espera es que nos arreglen el alcantarillado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015