ANDRÉS RÍOS
LA PATRIA | MANIZALES
Desde octubre Esperanza lleva puliendo el pesebre al que tanto empeño le ha puesto, a uno que mide hasta unos cuatro metros, dice entre risas que todavía no lo ha terminado.
Es que su historia está ligada al fraile San Francisco de Asís. Fraile pudiente que dejó todo para cuidar a los enfermos y enviar el mensaje de Dios, con el que se siente plenamente identificada.
Por eso este fraile (en el Belén es un muñeco blanco) resalta en el pesebre que creó con piedras fósiles del Magdalena Medio, piedritas que trajo del Chocó, la cascarilla de café que le regalaron algunos cafeteros y unas ovejas que compró en la calle 19. Al pesebre también lo adorna el recuerdo de Hernán Gaviria, teólogo y pintor, que falleció y dejó el telón de fondo fabricado con anilina.
La fuente, el homenaje que rinde a Jesús y las mulas por el aprecio que les tiene de su recuerdo que tiene del campo, cuando vivía en una finca del Tablazo, hacen de él un lugar especial para invitar a sus amigos a cantar en Navidad.
Todo es parte del objetivo que transmite esta época: Recogimiento, nostalgia y amor a Dios. Así concluye Esperanza María Bernal su trabajo, para invitar a las personas que quieran conocer el pesebre. Nadie sabe porqué momentos difíciles pudo haber pasado una persona como ella de sonrisa amable, pero como mujer de fe persiste: “Al lado de mi Dios las cosas son más fáciles”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015