MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Santiago Uribe es empleado de la escombrera municipal Cachipay, ubicada al lado de la vía antigua a Chinchiná. Ayer sentado sobre una pila de material miraba con preocupación la cinta amarilla y unas barricadas plásticas rojas a la entrada del botadero. El motivo, desde el martes Corpocaldas suspendió las operaciones de disposición de escombros.
"Estoy sin trabajo. No entiendo por qué la cerraron. Acá no han sucedido accidentes con las volquetas desde hace tres años que empezó a funcionar, es la mejor escombrera de Manizales", comenta.
Luis Ignacio Morales, administrador de Cachipay, sostiene que el botadero está organizado y aseado, según los requisitos ambientales. "El año pasado estuvo muy movido. Hubo casos en que se recibieron 120 volquetas diarias".
Sin embargo, Corpocaldas insiste que desde agosto del 2018 hay una medida preventiva ya que no tiene una base de contención para los residuos, genera sedimentación en unos cauces en la parte baja del botadero, y no defiende la franja protectora ambiental.
"A finales del año pasado se visitó el lugar para verificar el funcionamiento y encontramos que no cumplieron con las recomendaciones que les dimos, por eso se decidió suspender las actividades hasta que solucionen los inconvenientes ambientales y de gestión del riesgo", asegura Juan David Arango, director de la Corporación.
Añade que los otros botaderos del municipio cumplen con la normatividad nacional para escombreras, especialmente en la protección de fuentes hídricas.
Volqueteros
La otra cara de la moneda son los volqueteros. Ellos afirman que si sale una escombrera se afecta la competitividad del negocio, porque Cachipay es la más barata. "Por ejemplo, un viaje a La Enea cuesta $38 mil y en Las Peñas (por la vía antigua a Arauca), $35 mil. Incluso a Chinchiná puede valer entre $40 mil y $50 mil, mientras que en Cachipay son $30 mil. Así se ponen las cosas caras", dice José Alberto Orozco, volquetero de la ciudad.
Anota que Cachipay es la mejor para trabajar porque su terreno es estable, permite la disposición de materiales o tierra mojada y tiene buenas vías para acceder. "En las demás hay problemas para ingresar o para depositar escombros mojados. Por eso los afectados somos los volqueteros porque los precios suben".
Albeiro Ramírez, propietario de la Escombrera Las Peñas, manifiesta que el cierre afectará a todos. "Es complicada la situación porque una escombrera menos restringe el tráfico de escombros. También hay que pagarles a los paleros, al que maneja el buldócer y a los vigilantes. Por ejemplo, una hora de alquiler de maquinaria amarilla cuesta $110 mil. Y por el cierre de Cachipay los viajes a Las Peñas aumentaron un 20%".
Medioambiente
Ricardo Germán Gallo, secretario de Medio Ambiente, indica que los profesionales de su despacho también la visitaron y confirmaron que no cumplía con algunos requisitos del Ministerio de Medio Ambiente como:
* Sistema de gestión para evitar la contaminación de cauces.
* Sistema de compactación de escombros.
* Herramientas para clasificar los escombros.
"Solamente tienen permitido realizar actividades de adecuación para cumplir con los requerimientos que exigió Corpocaldas. Sabemos que no es una medida popular, porque cerrar una empresa afecta el empleo, pero acá vale más el cuidado del medioambiente", afirma Gallo.
Agrega que también visitarán las demás escombreras para revisar si se ajusten a la norma.
Al POT
Cinco escombreras en la zona urbana y tres en la rural fueron registradas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), según Secretaría de Planeación:
Urbanas:
* Los Cámbulos, lote que pertenece a Aguas de Manizales
* Cachipay en el Bajo Tablazo, vía antigua a Chinchiná
* La Nubia en el barrio La Enea
* Malhabar
* Villa Carmenza
Rurales:
* La Primavera, ubicada en el sector de Agua Bonita
* La Comparsita
* Las Peñas
En el 2017, los concejales de Manizales expresaron su preocupación por la falta de estudios técnicos y ambientales, que indican cuáles tienen permiso y si cumplen o no con la norma.
Antecedente
En abril del 2017, la escombrera Cachipay fue suspendida porque no cumplía con los requisitos. Pero en junio, la Secretaría de Planeación verificó que contaba con los permisos y licencias de funcionamiento, y que había subsanado la falta de manejo de aguas superficiales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015