LA PATRIA | MANIZALES
La Contraloría Municipal encontró fallas en la administración de $6 millones 500 mil que el Instituto de Cultura y Turismo (ICT) de Manizales tenía para contratar los servicios de peluquería, peinado y manicure para las candidatas al Reinado Internacional del Café versión 42.
El ente de control estableció un hallazgo administrativo y un presunto alcance disciplinario que impactan el patrimonio de la Alcaldía de Manizales. "En la contratación directa hay que adjudicarle al que presente el precio más barato. Presuntamente se seleccionó una propuesta menos favorable", explicó Juan Roberto Jiménez, director de Planeación y Control Fiscal.
Qué pasó
La auditoría informa que el primer proceso de selección fue declarado desierto, porque los proponentes no presentaron el certificado de su grupo de peluqueros. En el segundo se escogió la propuesta más económica, por un valor de $ 4 millones 900 mil. El Instituto consideró que este monto era artificialmente bajo, es decir que con esa oferta no cumplirían los requerimientos y les pidió sustentar su propuesta.
La Contraloría halló que la citación para las aclaraciones se realizó a través de correo electrónico y se otorgó una hora hábil para presentarlas. "Este es un asunto violatorio del debido proceso, por no utilizarse el medio oficial de comunicación del proceso contractual, este es la página del Sistema Electrónico para la Contratación Pública", se especifica en el informe.
El ICT, al no recibir las explicaciones, adjudicó el contrato a la otra oferta por valor de $ 6 millones 500 mil. "Esta situación contrarió el espíritu de esta modalidad de selección en la que prima la oferta más económica", concluye la Contraloría.
Medidas
Con 46,6 puntos, en una escala de 100, la Contraloría Municipal calificó de desfavorable la gestión del Instituto. "Por deficiencias en la planificación y el desarrollo del proceso contractual que llevó a optar por la oferta más alta", justificó el contralor Lindon Alberto Chavarriaga.
"La entidad debe aplicar en su plan de mejoramiento acciones y metas que respondan a las debilidades detectadas en la auditoría", recomendó el contralor.
Juan José Silva, director del ICT, expresó que la Secretaría General y Control Interno de la Alcaldía están revisando el caso.
"Durante la 57 Feria de Manizales manejamos muchos contratos, era una carrera contra el reloj. Si cometimos un error fue involuntario por la premura del tiempo. Estamos dispuestos a aclarar la situación y corregir los errores para que no se cometan en un futuro", argumentó el funcionario.
Auditorías a otros contratos
La Contraloría Municipal indicó que este año ha realizado otras tres auditorías a contratos de la 57 Feria de Manizales.
*Expogranja en el Inem. Seguimiento del proceso de contrato con el colegio. En 2012 no se hizo el pago de $ 30 millones. Este año se canceló oportunamente y hubo beneficio de control fiscal, ya que se pagó la deuda indexada.
* Fondas y Arrierías. Deficiencias en los procedimientos o indebida aplicación de los existentes,
para el otorgamiento de permisos o avales a la Licorera de Caldas y la distribuidora de bebidas energéticas.
*Papeles y Negocios. Por una denuncia ciudadana. Está en fase de informe.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015