DORIS MARCELA TÉLLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El sonido de las trompetas rompe el silencio de la noche en sector La Camelia del barrio Palermo, en Manizales. Desde el 23 de marzo, a las 8:00 de la noche, en un apartamento del edificio Tramonti suena a todo volumen el himno nacional.
Las luces de los apartamentos y casas del sector se empiezan a encender. Los rostros tímidos de algunos vecinos salen por la ventana a medida que va sonando la música.
Juan David Castaño Betancur es el artífice de esta iniciativa, dijo que lo empezó a hacer para demostrarles a sus vecinos que no estaban solos: “Elegí los himnos porque son muestra de solidaridad, de valentía. Esta es una lucha común y entre todos vamos a salir adelante”.
La segunda canción
“Manizales beso tu nombre que significa juventud. Beso la orilla de tu cielo y de pie te canto salud”, así empieza el segundo himno de la noche, el de Manizales. Más personas salen a sus ventanas y empiezan a aplaudir. Algunos apagan las luces y alumbran con sus celulares.
Castaño Betancur cuenta que a veces ponen otros géneros musicales. "Hemos puesto el Avemaría o Colombia Tierra Querida. El mensaje que queremos transmitir es que el país es un pueblo unido, y son más cosas las que nos unen que las que nos separan”, dijo.
La despedida
Los ocho golpes que musicalmente representan la frase “hay Manizales del alma” suenan sobre las 8:15 p.m. Los gritos y chiflidos empiezan a escucharse, y el “olé” se canta al unísono entre los vecinos.
Juan David narra que decidió, junto a sus papás y su novia, poner la música a las 8:00 de la noche porque es cuando las personas ya están terminando su jornada laboral, así sea desde casa.
“Los himnos van a seguir sonando por un tiempo indeterminado. Se está volviendo una costumbre en nuestro hogar y esto va hasta que termine y venzamos a este enemigo en común que tiene nombre propio”, aseguró.
Termina la canción y algunos habitantes gritan desde sus casas "que pongan otra". Los domiciliarios que pasan por las calles solitarias miran hacia los edificios para identificar de dónde viene la música y los gritos. “Hasta mañana, feliz noche”: se despiden los vecinos desde sus ventanas.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Juan David Castaño Betancur, quien pone música en su casa todas las noches
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015