MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Si usted está entre los ciudadanos que desde hace unos seis años han tenido que pagar Impuesto al Teléfono por cada línea de uso residencial, podrá quitarse un peso de encima a partir de enero del próximo año.
El Concejo de Manizales aprobó el pasado miércoles un proyecto, el ponente fue el concejal Juan Sebastián Gómez (Partido de la U). Explicó que la Alcaldía radicó una iniciativa para corregir el doble cobro a líneas de extensión y de empaquetamiento de planes ofrecidos por empresas de telecomunicaciones, que han ocasionados que un contribuyente tenga que pagar dos y tres veces el Impuesto.
Aunque esto se ha cobrado desde hace varios años, no será retroactiva la medida. Solo beneficiará a los estratos 4, 5 y 6 del sector residencial, independiente del servicio que tengan. Según el concejal ponente, cubrirá a unas 2 mil 500 personas, pues el cobro ya no será por inmueble sino por persona.
Otros cambios
En el proyecto también se analizó que el Acuerdo 627 de marzo del 2006, con el que el Concejo Municipal aprobó en Manizales el cobro de este Impuesto, establecía dos porcentajes para el uso de los dineros recaudados: 10% para prevención y programas de convivencia, y 90% para organismos de seguridad. Con la modificación se establece que en convivencia se podrá invertir hasta el 100% de los recursos y un mínimo de 10%, informa el ponente.
También se podrán destinar recursos a dotación y adecuación de inspecciones de policía y casas de la justicia. "Se deja claro que las empresas prestadoras de servicios públicos tendrán que pagar el Impuesto por los teléfonos públicos en la ciudad. Aunque esto está en litigio y habrá que esperar el fallo, serán unos 1.200 teléfonos los que tendrán que cancelar si así se define", agrega el concejal.
Los sectores comercial e industrial se juntaron, en adelante se llamaran No Residencial; el sector público quedó igual.
Esta corrección no se había hecho antes, señala el concejal, porque la Alcaldía esperaba que se resolvieran unas resoluciones de Hacienda, basadas en una auditoría de la Contraloría Municipal.
Lindon Alberto Chavarriaga, contralor de Manizales, manifiesta que el Concejo hizo eco de un clamor ciudadano, que manifestaba injusto el doble cobro. "Hay que recordar que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas se pronunció hace unos años y le dio validez al Impuesto, pero con estas modificaciones ya se está puliendo".
El secretario de Hacienda Municipal, Jaime Alberto Valencia, dice que la medida regirá a partir del 1 de enero del 2014, pues ya se terminó este mes y falta la sanción del proyecto para que empiece a ser decreto municipal.
Para recordar
* El Impuesto al Teléfono fue un proyecto que presentó a finales del 2005 el entonces alcalde Luis Roberto Rivas al Concejo Municipal. El fin era recaudar recursos para invertir en el mejoramiento de la seguridad ciudadana.
* La Comisión de Presupuesto de esa época hundió la iniciativa, por no estar de acuerdo con la creación de una sociedad de economía mixta para manejar los dineros, es decir Manizales Segura, en la que privados participarían con un 40% y el Municipio con el 60%.
* En enero del 2006 Rivas insiste con el proyecto, y 13 de 19 concejales lo avalan. Deben pagar el Impuesto los dueños de líneas telefónicas ubicadas en los estratos 4, 5 y 6 sector residencial y los sectores comercial, industrial y oficial.
* También en enero del 2006 los abogados Guillermo Efrén Ocampo y Néstor Fabio Valencia presentaron ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas una acción de nulidad contra el gravamen. Solicitaron suspender provisionalmente el cobro. La demanda fue admitida, pero el Tribunal negó suspender el cobro.
* A principios de abril del 2006 la abogada Olga Lucía López Villegas, docente de la ESAP Caldas, presentó otra acción de nulidad del Impuesto, y con la que se insistió al Tribunal para suspender el cobro mientras se resolviera la situación del gravamen. Invocó la inconstitucionalidad del acuerdo con el que el Concejo aprobó el Impuesto, debido a que el Congreso de la República es el que debe expedirlos. Agregó que en Cali se cobró este Impuesto y fue demandado.
* A mediados de febrero del 2007 el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas falla en contra de la primera demanda, basado en tesis de la Corte Constitucional sobre la vigencia del Impuesto y la competencia de los concejos para determinar elementos de estos tributos a través de acuerdos.
En cifras
El secretario de Hacienda Municipal, Jaime Alberto Valencia, afirmó que en el 2012 el recaudo por este Impuesto fue de $2 mil 700 millones, y que esperan cerrar el 2013 con $2 mil 900 millones.
El gravamen mensual por sector es el siguiente:
Estrato 4 $3 mil 930
Estrato 5 $5 mil 895
Estrato 6 $7 mil 860
Sector no residencial (comercial e industrial) $8 mil 842
Sector oficial $9 mil 825.
Concejo, a extras
El presidente del Concejo de Manizales, John Héberth Zamora, dijo que mañana clausurarán el tercero y último periodo de sesiones ordinarias de este año, el acto será a las 10:00 de la mañana. Como quedan pendientes del segundo debate unos ocho proyectos de acuerdo, entre ellos el de presupuesto municipal para el 2014, el alcalde convocará a sesiones extraordinarias a partir de este domingo y hasta el 21 de diciembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015