MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
De los 160 mil 290 vehículos matriculados en Manizales a diciembre del 2016, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberían haber certificado con revisión tecnicomecánica unos 130 mil, pero revisaron 42 mil 834 (32,94%).
Es decir que por lo menos 87 mil 166 (67,06%) capan esta obligación para circular en Colombia.
Los CDA que certifican en la ciudad se basan, para dar estas cifras, en informes que les suministran la Asociación de CDA del país y la Superintendencia de Puertos y Transporte, que con corte a 31 de diciembre del año pasado les reportó que entre el 50 y el 55% de los vehículos en Manizales no hacen este trámite.
Carlos Felipe Gómez, gerente del CDA Canguro, resalta que al mes pueden atender un promedio de 800 clientes. "Quizá soy el que más puedo hacer en Manizales. Ahí está la estadística. Deberíamos revisar 10 mil vehículos entre los cinco CDA, unos 2 mil mensuales cada uno. La autoridad tiene la palabra".
En línea
Juan Carlos Albarracín, jefe de Mercadeo del CDA de Caldas, ratifica que claramente hay evasión. "Lo que no conocemos es cómo se está presentando. Puede ser con certificados falsos o que el usuario se arriesgue a conducir sin el documento".
La gerente del CDA Autobig, Ximena Buitrago, que funciona hace siete meses, considera que la evasión va en aumento. "Pedimos mayor control. Hay una norma vigente desde el año pasado, la multa automática, que están aplicando ciudades grandes como Bogotá, Cali, y Cartagena, logra reducir mucho la evasión. Consiste en que cuando un propietario no haga en los tiempos estipulados la revisión, el RUNT se puede dar cuenta en línea con la información que cargamos los CDA. Al dueño le llega la multa a su casa".
La aplicación de esta estrategia la ha solicitado el Ministerio de Transporte a los municipios, y la ordena el Código Nacional de Tránsito, pero en Manizales no se ha cumplido. Los resultados son evidentes. Cartagena, por ejemplo, indica el gerente de Canguro, bajó la evasión a 23% en seis meses, pues implementó la medida a mediados del 2016.
Sin embargo, dice la representante legal de Autobig, se siguen viendo certificados falsos. "Estos se notan en el papel, que solo expide la firma Thomas Greg and Sons, y en la falta de sellos secos. Tenemos otro CDA en Chinchiná y en dos ocasiones llegaron personas diciendo que el certificado no estaba cargado en el RUNT, pero que lo tenían físico. Nos dimos cuenta que no tenían consecutivo con el RUNT y que la firma era falsa".
En otros lados
Maica Lucía Contreras, gerente del CDA Converry, pide a la Alcaldía que haga operativos a buses, carros y motos. "Incluso muchos carros deberían hacer prueba de emisión de gases antes de salir de los concesionarios. La contaminación es de todo el tiempo mientras esté circulando un carro y una moto. En Manizales tenemos muchos problemas respiratorios y otras enfermedades que quizá detone la contaminación generada por los gases de los vehículos cuando no cumplen".
El gerente de Canguro agrega que han estado en contacto con la Alcaldía, a través de la Secretaría de Tránsito, por la alta evasión en la revisión tecnicomecánica. Otra práctica que la promueve es que hay propietarios que presentan certificados de regiones muy apartadas como Aguazul y Yopal (Casanare), Villavicencio (Meta), Valledupar (César), Santa Marta (Magdalena) y Barranquilla (Atlántico).
Las estadísticas que les llegan a los CDA muestran ciudades y municipios con 35 mil carros y que vendieron a septiembre 30 del año pasado 80 mil revisiones. Para los consultados, esto indica que son vehículos que no están en buenas condiciones, y hay CDA que prestan su nombre o venden certificados en el mercado negro y después suben al RUNT la información. Todo esto sin control.
Más vidas
La situación se torna más preocupante, cuando se cruzan variables como las muertes por accidentes de tránsito. El año pasado en Manizales fueron 48, que aunque depende mucho de las prácticas de conductores y peatones, también está comprometido el estado técnico y mecánico de los vehículos en cuanto a frenos, luces y otras de sus partes.
El 19 de abril del año pasado, Juan Pablo Martínez García, de 10 años y estudiante del colegio La Milagrosa, en Pácora (Caldas), falleció en un accidente de un campero modelo 1969, cuyo certificado expidió un CDA de Barranquilla. El vehículo nunca llegó a presentar las pruebas.
LA PATRIA registró que la Superintendencia de Transporte ordenó suspender de forma preventiva, por seis meses, al CDA Check Car Motor, de Barranquilla, para investigar si expidió ese certificado.
La gerente del CDA Converry señala: "Estamos hablando de la seguridad vial de las personas, es una obligación del estado, a través de las alcaldías y secretarías de tránsito, ayudar a los ciudadanos a que cumplan las condiciones tecnicomecánias llamado a que acudan a hacer una adecuada revisión. Las personas confían en sus mecánicos y a veces ellos no realizan las reparaciones que se requieren. No hacer la revisión genera sobrecostos que fácilmente se podrían evitar manteniendo el vehículo en buen estado".
¡Fo!
Igual de preocupante es la contaminación ambiental que puede estar generando un carro o una moto sin certificado de emisión de gases.
Según el informe de Calidad de Vida 2015, de Manizales Cómo Vamos, la ciudad tiene una baja calidad ambiental, representado en el aumento del 4% en la producción de residuos sólidos y en el empeoramiento de la calidad del aire, que supera los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud, aunque por debajo de los máximos permitidos en las normas nacionales.
Los ciudadanos también ratifican la falta de control en la emisión de gases en fuentes móviles, o sea los vehículos. A la sección DENUNCIE de LA PATRIA es frecuente que lleguen quejas por las llamadas chimeneas, que son buses, busetas, carros y motos que expiden de sus exostos humos negros y azulosos. La gente se pregunta: ¿Será que estos vehículos sí cumplen?
Por los CDA solo ronda la duda, mucho más cuando el Estado les ha impuesto decenas de exigencias y trámites para operar, como cámaras que filman toda la operación de un vehículo para que pueda recibir el certificado; IVA; reporte en línea; impuestos a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Superintendencia de Puertos y Transporte y RUNT, pero todos coinciden en que las revisiones no arrancan como debería ser.
Según la Secretaría de Tránsito de Manizales, hasta el pasado viernes se habían matriculado 160 mil 457 vehículos en la ciudad, así: motos, 75 mil 141 y carros, 85 mil 316.
La revisión tecnicomecánica y de gases la estableció el Gobierno Nacional luego de implementar el Código Nacional de Tránsito, en el 2002. Exige llevar el vehículo, que el propietario presente su tarjeta de propiedad y SOAT vigente.
Se hace inspección visual; inspección de frenos, alineación y suspensión; inspección de gases y medición de intensidad e inclinación de luces.
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito de Manizales, considera que 50% de evasión en revisiones podría ser la cifra, pero que todo vehículo que se encuentre en la vía sin la revisión lo inmovilizan. "También hay que entender que Manizales matricula mucho vehículo, pero no rueda aquí".
Informa que en lo corrido de este año, hasta el pasado jueves, habían inmovilizado 4 mil 801 vehículos por no portar esta revisión. "No todos los vehículos que echan humo están contaminando, depende del modelo y de unos rangos. Un carro que está frío echa más humo que el que ya está caliente, son detalles, pero hemos hecho controles y tenemos los comparendos".
Sobre las multas en línea dice que es algo que acaba de salir, aunque otras ciudades lo tengan hace seis meses. "Estamos mirando la forma de montarlo, es algo nuevo. Todo lo que sea tecnología lo vamos a hacer, paso a paso. Los señores de la Súper quedaron de venir para ayudarnos a montar el proceso".
El secretario municipal de Medio Ambiente, Diego Fernando González, explica que en contaminación atmosférica también hay que tener en cuenta las emisiones de gases y material particulado como la ceniza del Volcán Nevado del Ruiz, la industria, la construcción.
"Tenemos valores dentro de los rangos nacionales. Después de comparar el 2015 con el 2016 encontramos que en la estación del Liceo Isabel La Católica pasamos de un promedio de 40 microgramos por metro cúbico de PM10 a 36. Esto significa que la calidad del aire es buena. Las campañas con Tránsito quizá nos ayudaron a disminuir ese valor".
Agrega que todos los vehículos emiten monóxido de carbono, pero que lo es más peligroso para la salud son los que emiten humo negro y gris muy oscuro por más de unos segundos consecutivos. "Esos no cumplen con la revisión técnico mecánica. Muchos vehículos emiten un humo gris claro, que contamina, pero si van a revisión, pasan".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015