MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Dos días duró la dicha de ver limpia la Calle del plátano, en la carrera 15 entre calles 22 y 23 de la Galería.
Le hicieron una jornada de aseo profundo el pasado 9 de febrero, pero el 12 regresaron la suciedad sobre la vía por la presencia de vástagos y hojas de plátano, cáscaras de frutas y verduras, bolsas rotas, botellas plásticas, papeles, y muchas otras basuras más regadas por doquier. Unido al desorden vial.
No valió el esfuerzo de Emas, Bomberos, las secretarías municipales de Tránsito y de Medio Ambiente y la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez.
Falta cultura ciudadana
Por esta vía se encuentran ubicados los vendedores de plátanos y bananos por racimos, que reciben estos productos de campesinos, finqueros y distribuidores que llegan en camperos, camionetas y camiones.
La jornada de limpieza y recuperación del espacio público había dejado, además de la calle limpia, dos zonas de cargue y descargue y una zona azul, que ayer parecían no existir, pues las tapaban las basuras y el desorden en que estaban estacionados los vehículos.
Al hablar con seis dueños de negocios formales e informales de la zona, las excusas afloran. Dicen que el carro Emas se demora para pasar, que las canecas de los locales se llenan rápido y que ya por la tarde el carro recolector no llega, y que falta más control. También argumentan que de casas vecinas, cafeterías y bares les tiran los desechos en los alrededores y que llegan los indigentes y los perros y riegan todo.
Sin embargo, al final la conclusión es que no hay cultura ciudadana y que son los mismos dueños de los puestos los que arrojan los desechos a la calle. Se los volvió costumbre.
Otra práctica es que algunos le pagan a una persona de la calle, mil o dos mil pesos, para que boten en algún lugar los vástagos, especialmente, que es lo que más los llena de basura. Pero lo hacen en cualquier lugar.
La ubicación de tolvas (depósitos grandes de basura) no ha funcionado en la zona, dicen los locatarios, pues se llenan muy rápido y la calle es la que sufre. El reclamo es para que se haga una ampliación de la Plaza de Mercado.
Alto movimiento
El jefe de aseo de Emas, Sebastián Cárdenas, dice que tienen dos turnos de recolección por la Galería, cada uno de ocho a nueve horas. El primero de 6:00 de la mañana a 3:00 de la tarde con unos tres recorridos y el segundo de 4:00 de la tarde a 12:00 de la noche con tres o cuatro recorridos de refuerzo, y dependiendo de la cantidad de basuras se pueden extender hasta las 2:00 de la mañana.
La Calle del plátano está entre los 10 puntos críticos de esta zona, que incluye toda la Galería y barrios de la Comuna San José.
Cárdenas asegura que la Galería es una zona de comercio alto. "De las 24 horas del día 18 son en movimiento. Se ha caracterizado por su complejidad en condiciones de aseo, a pesar de que pasemos y haya operarios, la zona se ve sucia. Es complicado juzgar, pero se puede deber a temas de cultura ciudadana, a disposición inadecuada de desechos".
En promedio, cada carro de Emas que recoge la basura en la Galería puede salir con 7 toneladas de desechos; calculan que salen 25 toneladas diarias de basura de esta zona de la ciudad.
Según el jefe de aseo de Emas, la solución debe ser entre la Alcaldía, la Policía Ambiental, los líderes comunitarios y Emas. Habla de capacitar a la gente, aunque ya han hecho varias campañas. "El esfuerzo operativo es grande. Siempre estamos dispuestos a colaborar y a trabajar con otros entes, pero si se ve que el trabajo de cuatro horas ya no está, es desconcertante, como sucedió. Sin embargo, el compromiso es asear y tener la ciudad limpia".
La acción está en manos de los ciudadanos.
Qué puede hacer la gente
1. Emas sugiere sacar la basura cuando se debe, en la mañana. Cuando se saca horas antes o días en que no pasa el carro llegan indigentes y perros y riegan las basuras.
2. Una solución para la Calle del plátano podría ser, según dice el jefe de aseo de Emas, disponer de una zona delimitada, que esté protegida y tenga las condiciones para almacenar residuos de volumen, como se hace en los condominios. Debe tener una administración y que alguien vele porque esté limpia y disponible para abrirla cuando el carro pase. Cada quien es responsable de llevar las basuras a ese punto y Emas responsable de recogerlas.
Percepción de visitantes
Mauricio Acevedo, sector Hospital Geriátrico
Es parte de la cultura de la Galería mantener todo sucio. Hay que mostrarle a la gente que se gana más manteniendo todo limpio. La solución es deber de todos.
Adriana Osorio, barrio Palermo
Falta compromiso para que este sitio permanezca agradable y como debe ser. Es responsabilidad de todos, pero debe haber más sentido de pertenencia para cuidar.
Criaderos de ratas
Un viaje entre 7,5 y 8 toneladas fue lo que recogieron en las cuatro horas de limpieza de la Calle del plátano, el pasado 9 de febrero. En la brigada encontraron tres basureros con criaderos de ratas, que aparentaban ser bodegas y fueron evacuadas ese mismo día.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015