LA PATRIA | Manizales
Cuenta Alexánder Rodríguez que la reserva natural Monteleón lleva este nombre porque las personas que miraban la montaña desde la ciudad le veían forma de león acostado. "Pero eso fue hace veinte años. Hoy lo que ve la gente es un gato trasquilado que perdió su melena", cuenta sobre el proceso de deforestación de la zona en las últimas dos décadas.
Alexánder es organizador del evento Manizales Biocultural, que procura "no hacerlo solo durante una semana, sino que sea una cita para todo el año". Muestra de ello fue la caminata por Monteleón que realizó ayer en la mañana en asocio con la Fundación Comunitaria, en la cual se dieron cita 18 personas para atender el llamado de la naturaleza.
John Jairo Muñoz es el presidente de la junta de acción comunal del barrio Caribe, localidad que junto a Palonegro, Peralonso, Alto Caribe, San Cayetano, Bosques del Norte y San Sebastián comprende el perímetro de la reserva. Él fue quien comandó la expedición como guía. "Es el pulmón ecológico más importante de Manizales. Si quieren conocerla pueden buscarme en la panadería La Caribeña y programar una visita para el primer domingo de cada mes. Es gratis".
Agrega: "Hace 12 años iban a urbanizar todo Monteleón, pero gracias a una acción popular paralizamos el proceso. También logramos que Monteleón haya sido declarada como reserva natural", cuenta el líder comunal, quien lamenta que la expansión urbanística de la ciudad vaya en detrimento de los intereses ecológicos de lugares como Monteleón, protegida tras su declaración como reserva, pero se pregunta qué pasará con las zonas que no gozan de este estatus.
Carlos Cruz, realizador audiovisual, se sorprendió cuando Alexánder Rodríguez le dijo al grupo que Monteleón cuenta con un 1,1% de la variedad ecológica del país. El dato lo llevó a visualizar un proyecto cinematográfico. "Aquí podría representarse perfectamente una película sobre el conflicto armado. Sí, aquí, a un lado de Manizales", aseveró.
El recorrido empieza en el barrio Alto Caribe, ingresando a la montaña por el sector de los tanques de agua. El trayecto dura dos horas y empieza con la subida de una loma empinada hasta llegar a una cima, en donde se aprecian por un lado el barrio San Sebastián y por el otro una amplia vista de Manizales. Luego todo es descenso hasta salir a San Cayetano.
Destacado
Si usted está interesado en acudir a una caminata comuníquese con la Junta de Acción Comunal del Barrio Caribe al número 300 780 21 65.
Contaron la experiencia
Juan Pablo Muñoz
Uno conoce el ambiente que rodea a la ciudad en estas salidas, pero también se conoce a uno mismo.
Carlos Cruz
Muy bonito apreciar este ecosistema tan variado y dentro de la ciudad. Muy pocos lugares se pueden dar ese lujo.
Karol Martínez
Muy agradable. Se respira el aroma de la tierra húmeda y de las plantas. Me siento 'energetizado'.
Sthefanie Reyes
Son importantes estas caminatas porque sensibilizan a la comunidad sobre el entorno ecológico de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015