Simulacro nacional en municipios de Caldas
Municipios de Caldas participaron en la jornada nacional de simulacro de respuestas a Emergencias.
Diana Lorena Gutiérrez
LA PATRIA | MANIZALES
Las sirenas sonaron a las 9:00 a.m. en punto. Empleados del Centro estaban advertidos del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales y algunas empresas del sector se sumaron a la actividad.
En la Alcaldía tardaron 8 minutos en desocupar los 15 pisos del edificio (el año pasado se tomaron 12 minutos 32 segundos); en Gobernación, los tres pisos del Palacio Amarillo y los cuatro del edificio de La Licorera, se desocuparon en 4 minutos 37 segundos (7 minutos menos que el año anterior).
En total, 58 mil 304 personas, de 473 instituciones, entre públicas y privadas, participaron esta vez en Manizales.
Preparados
Este es el octavo simulacro que se hace en Colombia, y Manizales ha participado las ocho veces; en el de ayer 60 municipios del país se sumaron a la actividad. En Caldas 87 mil personas participaron.
Jairo Alfredo López Baena, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, estaba satisfecho con el ejercicio. "Este año mejoró la participación. El evento sísmico es la situación catastrófica de origen natural que más afectaciones podría causar a los manizaleños, por eso seguimos invirtiendo recursos técnicos y económicos para cuando se presente una emergencia real".
Según Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Medioambiente y Cambio Climático de Caldas, el balance del simulacro fue positivo. "La participación fue activa y las entidades evacuaron según los protocolos establecidos".
Más comprometidos
Juan José Gómez , funcionario de la Defensoría del Pueblo y brigadista
Las personas aveces no toman en serio los simulacros, pero estas actividades sirven mucho. Por ejemplo, en nuestro edificio la ruta es muy angosta y esta actividad evidencia el tiempo que nos demoramos en salir y qué debemos mejorar. Estamos bien, pero hay que prepararnos más.
Clemencia Galvis, secretaria ejecutiva en la Gobernación
Tenemos un buen equipo de compañeros comprometidos con la causa. Nos preparamos para esto. Así no se evacue tal cual en una emergencia real, algo se aprende y la gente se ve más comprometida.
Laura María Aranzazu , judicante de la Gobernación
La gente no se lo toma en serio. El problema es que en una emergencia uno no sabe cómo va a reaccionar. Estas actividades son buenas porque por lo menos se identifican los puntos de encuentro.
Luis Ángel Toro, profesional de la Secretaría de Planeación Departamental
Se ha tomado más conciencia de las medidas preventivas de una catástrofe. En la realidad no sabemos qué hacer. Cuando uno está avisado participa. Habría que compararlo con un evento real a ver si reaccionamos igual.
Juan Carlos Zamora, profesional de sistemas de la Gobernación
Hoy (ayer) se vio mucho apoyo de los funcionarios. Nos capacitamos previamente. Hay más apropiación de estas situaciones. Estamos expuestos en cualquier momento, por eso nos tenemos que seguir preparando.
Municipios de Caldas participaron en la jornada nacional de simulacro de respuestas a Emergencias.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015