RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Después de 20 días de paro las alzas en los precios de los alimentos ya se sienten en Manizales.
Irene y Efraín madrugaron ayer a comprar el mercado y lo primero que encontraron es que el arroz se incrementó en el 20%. Hace dos semanas la libra estaba en $1.280 y hoy lo consiguen a $1.620.
Igualmente se encarecieron productos como la papa, la panela, el fríjol y hasta los productos de aseo. "Eso es lo que dicen los clientes. La arroba de arroz estaba en $35 mil y ahora vale casi $40 mil", explica una cajera.
Con esa percepción está de acuerdo Justo Pastor López, gerente del Centro Galerías Plaza de Mercado de Manizales, quien asegura que la papa es la que más ha subido de precio.
"Estaba a $40 mil el bulto y hoy llega a $80 mil. La papa criolla también siente el efecto". López explica que el incremento se debe a que ese producto viene desde Nariño. "A los camioneros ya los están amenazando en las vías y los fletes están más altos, entonces prefieren no viajan", explica.
En las calles
"¡Lleve el tomate a mil lleve el tomate a mil!", así llama la atención de los transeúntes una vendedora informal en el centro de la ciudad, quien asegura que prácticamente es el único producto que se salva del alza. "Todos dicen que el arroz y la papá están muy caros, pero las frutas como el mango y el resto de verduras también", agrega.
Esta versión la apoya José Escobar, vendedor informal desde hace 36 años en el centro. "Mire el mango, estaba a $40 mil y ahora llegó a $80 mil el bulto, quienes lo traen dicen que seguirá subiendo", aclara.
La lista no se queda ahí. El maracuyá, la guanábana, el tomate de árbol y la pitaya también empezaron a subir.
A Justo Pastor le preocupa que los productos no alcancen para abastecer la ciudad. "Tenemos abastecimiento de Bogotá, pero no nos alcanza y por eso se incrementan los precios", asegura.
La carne no se salva
En los supermercado también se registran alzas en los precios de la carne. Hace dos semanas el kilo de pierna de res costaba $12 mil 400 y ahora lo venden entre $13 mil y $13 mil 200, un ajuste del 6,4%.
Industria se paralizó
Las industrias de Caldas ya se comenzaron a paralizar.
La compañía Súper de Alimentos anunció ayer que han dejado de exportar 1,2 millones de dólares, más unos $3 mil millones de ventas en Colombia, con lo que el freno asciende a unos $6 mil millones en total.
De acuerdo con María Antonia Arango, gerente estratégica de Súper, hoy tienen represados cerca de 27 contenedores, y no han podido recibir materias primas ni empaques, por lo que la compañía se encuentra en una situación compleja.
Adicionalmente el 15% de las líneas de producción se pararon por falta de materias primas y empaques.
"Si esto no se resuelve la otra semana, el jueves tendremos que enviar a sus casas unos 600 colaboradores", aseguró.
Colombit también anunció que paró su producción, y la otra semana tendría que dejar en stand by unas 400 personas.
Por su parte la multinacional Mabe ya tuvo que enviar a su casa 650 personas. Ramón Vinasco, gerente de planta, insistió que la situación se agrava, motivo por el cual pidieron una una solución pronta, pues temen que entre más días el efecto industrial sea mayor. La planta produce unos 1.700 refrigeradores diarios y unas 450 estufas.
Compañías como Progel, Industrias Básicas Stepan, Toptec y Riduco también presentan problemas y podrían parar.
¿Cuál producto ha subido?
* Fabiola Bermúdez, Parque Olaya
Para mí lo que más ha subido es el arroz. Casi $600 de alza.
* Fernando Agudelo, Chipre
El arroz y la papa son los que están más caros.
* María Esperanza Rendón, La Primavera
El fríjol está muy caro.
* Luz Dary García, Chipre
Uno ve que la papa ha subido mucho, casi el 50%.
* Gledier Alzate Gil, La Primavera.
Entre la papa, el fríjol y el arroz están los que más han subido.
Apoyaron paro en Anserma
Foto | Albeiro Rudas | LA PATRIA
En Anserma los camioneros, taxistas y conductores de yips rurales, desfilaron en apoyo al paro camionero. La tensión se mantiene a pesar de que no se han registrado cierres de vías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015