LA PATRIA | MANIZALES
Varios impactos ambientales ha causado el conflicto armado. La siembra de minas antipersonal, la deforestación por la expansión de los cultivos ilícitos y el crecimiento de la minería ilegal son algunos ejemplos de la huella que deja la guerra en los ecosistemas.
Por ello, las senadoras Claudia López (Partido Verde) y Paloma Valencia (Centro Democrático) se reunieron ayer para hablar de medioambiente y paz, en un conversatorio organizado por la Universidad Autónoma de Manizales.
Para la militante Verde el conflicto arrasó con bosques para plantar coca y envenenó ríos con mercurio por la minería ilegal.
No obstante, el verdadero desafío, según López, después de firmar la paz es no desamparar a las 65 mil familias cocaleras que trabajan para las Farc. "Hay que emplearlas para que erradiquen esa coca y restauren el bosque. Darles oportunidades para que tengan una vida legal y sostenible. Los desafíos son muchos, si queremos una vida más sostenible tenemos que acabar la guerra y cuidar la naturaleza", dijo.
La senadora del Centro Democrático, indicó que la paz se refiere a mecanismos de construcción de un Estado justo y que en ese sentido el medioambiente es fundamental.
"Se necesita definir zonas de conservación, decidir en cuáles se hará desarrollo y encontrar mecanismos de equilibrio entre las decisiones nacionales como las exportaciones minero-energéticas con las poblaciones locales, para que participen no a través de las autoridades municipales y departamentales, sino por medio de la propia comunidad, que tiene que sentir que los grandes proyectos los beneficien", explicó Valencia.
De la paz
López va por un sí rotundo, pues resalta que después de nueve procesos este es el primero en el que los ciudadanos decidirán si aceptan los acuerdos y acaban con las Farc o siguen con ella otro tiempo. "Comparto temores, pero confío en nuestra capacidad de hacer cumplir esos acuerdos", dijo.
Valencia piensa diferente. Según ella, con los acuerdos se construye un país injusto. "Hay una injusticia muy grave porque se le dice a la ciudadanía que ser delincuente o criminal, al final puede no tener consecuencias. Es un proceso absolutamente corrupto".
Proyectos ambientales
El Partido Verde radicará este martes en el Senado tres proyectos ambientales que servirán para que haya un registro único del patrimonio ambiental por municipio, para pagarle regalías ambientales a estos entes territoriales, para que cuiden el medioambiente y para que el Gobierno Nacional tenga que concertar con las autoridades locales y comunidades los proyectos minero-energéticos que desarrollará.
El Centro Democrático plantea la reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales par contar con corporaciones que realmente le respondan al medioambiente, a la comunidad y que tengan vigilancia. Asimismo, nuevos procesos de licenciamiento donde las comunidades puedan participar y recibir beneficios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015