HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Tránsito de Manizales, deja el cargo luego de tres años, cuatro meses y10 días.
En el momento del balance salta de manera inevitable lo que se hizo, para unos, o se dejó de hacer, para otros, con miras a la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público. En este sentido resaltó que el compromiso de la Administración fue dejar un proyecto estructurado.
Recordó que este modelo será una implementación gradual."No será una reestructuración inmediata, ni un cambio de vehículos de un día para otro, sino un paso a paso, con un cambio de amoblamiento urbano. Paulatinamente se introduce tecnología, lo mismo que las rutas de transporte, de manera que la gente de a poco va entendiendo como funciona este proyecto".
En diálogo con LA PATRIA el funcionario, quien dejará el cargo el próximo lunes, habló de realizaciones y el panorama en aspectos claves para la movilidad del municipio.
¿Si el compromiso era proyectar el Sistema Estratégico en cuánto tiempo se puede pensar en verlo funcionando?
Estimo que para lo que resta de este año, el Ministerio de Hacienda otorgue el espacio fiscal (el Conpes). El trabajo de la nueva administración va a consistir en obtener su contrapartida económica. Con esto se podrá firmar el convenio de cofinanciación con la Nación. En el 2016podrían empezar los desembolsos. Estos proyectos se ejecutan a cinco años.
¿Cómo es el modelo de cofinanciación?
70% lo aporta la Nación y 30% el Municipio. Manizales tiene una gran ventaja en la propuesta que le hicimos a la Nación y que tiene un aval del Ministerio de Hacienda. La idea es que nos validen aportes en especie, es decir, obras que se han hecho en años anteriores para solventar problemas de movilidad. Son cerca de $48 mil millones en obras y quedarían pendientes $38 mil millones en dinero. El aporte de la Nación sería de $220 mil millones.
¿En movilidad qué avances hubo para el regreso del transporte público a la carrera 21?
Hubo varios avances significativos, recordemos que por una acción popular se suspendió temporalmente la circulación de busetas. Los vehículos que se acomodan a las exigencias para recorrer esa vía son los que tienen una clase motoresde combustible llamados Euro 4 y Euro 5 o los que funcionen con gas. La otra idea es redistribuir las rutas de transporte, entre la Avenida del Centro y las carreras 21 y 22. Lo otro es que se deben hacer mediciones constantes. El comité verificador ya conoce el plan y lo que faltaría es notificar al Tribunal Administrativo.
Informalidad
¿Saben de la existencia de transporte pirata en carrosparticulares?
Creo que no superan los 50 vehículos. Es una suma importante, pero hay que decir que muchos están identificados, han sido sorprendidos. Las sanciones son bastante fuertes.
¿Hay mototaxismo en Manizales?
No, pero sí hubo un intento. Parece que eran motociclistas que venían de Villamaría, pero rápido los detectamos.
Pico y placa
¿Por qué no se adoptó el pico y placa?
Recordemos que el año pasado la Secretaría elaboró unos estudios para determinar o no la viabilidad de una medida de pico y placa para vehículos particulares. Estos resultados mostraron que de acuerdo con las velocidades que hoy se manejan, capacidades de vías y volúmenes vehiculares requería en el Centro, en las avenidas Santander y Paralela el pico y placa en horas pico.
¿Se iba a implementar?
El alcalde manifestó su interés en aplicarlo. Esto requería un proceso de socialización y señalización. Sin embargo, en este intervalo el Ministerio de Transporte expidió una resolución para el país en la que exigía que se debía hacer previamente una caracterización de población en situación de discapacidad que usan vehículo particular para que al momento de aplicar la medida fueran excluidos. Mientras hacíamos la labor que ordenó el Ministerio, algunos gremios en desacuerdo con el pico y placa entablaron una acción popular. La decisión que se tomó fue esperar. Aúnfalta que un juez administrativo se pronuncie.
Educación y señalización
¿Qué balance hace de las campañas educativas?
Hemos tenido varias. Recordemos a No conviertas tu celular en un arma mortal. Trabajamos con motociclistas y peatones. La campaña estrella fue con los gremios, que nos han apoyado mucho con Dele la mano a la ciudad. Sé que hemos trabajado de manera significativa en tratar de cambiar los comportamientos de las personas.
¿Se dedican más a educar o señalizar?
Es algo similiar. En estos tres años se señalizaron bastantes vías en las zona urbanas y rural.
¿En que porcentaje está la señalización?
De uno a cien estamos en un 92%, según la meta del Plan de Desarrollo.
¿Qué hará?
Me voy a ser de alguna manera el secretario del Partido de la U de la línea lizcanista. Me encargaré de unas labores de coordinación en las próximas elecciones, en donde seguramente habrá un protagonismo importante. Espero ayudar a que los candidatos a las alcaldías puedan llegar sin obstáculos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015