Andrés Rodelo
LA PATRIA | MANIZALES
Una maestra china imparte clase a un grupo de alumnos con la ayuda de un proyector. Suena el celular de un estudiante de la primera fila, quien contesta, habla y se ríe con la persona que lo llamó sin salirse del aula. La mujer se acerca sigilosamente, mientras continúa con su discurso. De repente arrebata violentamente el dispositivo de la mano del joven y lo estrella contra el suelo. La educadora se reincorpora. Sigue con la clase como si nada hubiera pasado.
El momento puede verse en Youtube y refleja los cambios que el teléfono celular ha traído para la educación, tanto para alumnos como para profesores: Los primeros se distraen, lo que podría afectarlos académicamente, y los segundos deben lidiar con el hecho de que no les presten atención porque los estudiantes prefieren estar 'pegados' de sus móviles.
El fenómeno es una consecuencia de la revolución tecnológica que ha llevado a que los dispositivos sean hoy imprescindibles en la vida de millones de personas, de allí la popular frase: "Dejé mi celular. Me siento desnudo". Para entender las implicaciones de estos aparatos en el proceso de aprendizaje, LA PATRIA habló con 15 universitarios y 5 profesores sobre qué lugar le dan al celular cuando están en el aula de clase. Esto fue lo que respondieron.
Universidad Autónoma de Manizales
Jorge Galvis, sexto semestre de Ingeniería de Sistemas
Depende. Hay días en los que uno está muy activo en el celular, mientras que otros no. Si yo me propongo concentrarme no tengo ningún inconveniente. Guardo el celular y listo.
María Camila Calderón, cuarto semestre de Ingeniería Biomédica
Algunas veces cuando hablo con mis amigos y veo fotos. Sin embargo, mi rendimiento académico es bueno.
Osman Fernando Holguín, octavo semestre de Odontología
No porque no tengo datos, precisamente para no distraerme en clase. Muchos de mis compañeros sí se distraen mucho.
Universidad de Manizales
Sergio Uriel Ríos, primer semestre de Medicina
No tengo inconvenientes. Puedo prestar atención en clase sin que el celular me afecte.
Ximena Osorio, octavo semestre de Psicología
En muchas ocasiones sí me distrae. Hay clases en las que la motivación es mayor y soy capaz de dejar el celular.
Tatiana López, segundo semestre de Medicina
Bastante. En horas de clase procuro guardarlo, pero es difícil. Me está afectando académicamente.
Universidad Católica de Manizales
Olga Redondo, quinto semestre de Bacteriología
Sí me distrae, aunque poco. Por eso trato de apagarlo o de ponerlo en silencio cuando entro a clase.
Kelvin Satizábal, séptimo semestre de Bacteriología
Sí. Lo guardo, pero no aguanto la tentación de revisarlo cuando vibra en el morral. Sin embargo, presto atención en clase cuando me lo propongo.
David Castrillón, primer semestre de Enfermería
Sí, lo reviso de manera inconsciente, pero solo por ratos. Me distrae en algunas ocasiones.
Universidad Nacional
Ximena Uchima, segundo semestre de Derecho
Me distrae bastante, porque hoy las empresas de telefonía ofrecen muchos planes de internet y es irresistible navegar.
Andrea López, cuarto semestre de Administración de Empresas
Sí. Desde que el celular esté cargado ya es un problema para mí. Las redes sociales no me dejan prestar atención.
Sergio Taborda, quinto semestre de Administración de Sistemas Informáticos
La verdad, sí. Cuando alguien le habla a uno por Whatsapp es inevitable mirar.
Universidad de Caldas
John Harvy Gallego, tercer semestre de Ingeniería Agronómica
No me distrae. Tengo redes sociales en mi celular, pero cuando voy a clase quiero estudiar. Ese es mi objetivo.
Javier Alberto Muñoz, noveno semestre de Derecho
Sí me distrae. Aunque si debo prestar atención en clase lo hago sin ningún inconveniente.
Valentina Isaza, segundo semestre de Lenguas Modernas
Es relativo. En algunas ocasiones sí me distrae. Siempre trato de mirarlo rápidamente para no distraerme en clase.
El manejo de los maestros
Jairo Andrés Paredes, profesor de Mecánica de Medios Continuos en la U. Nacional
Les digo a mis estudiantes que si van a chatear, ver videos o revisar el correo lo hagan en la cafetería para comodidad de ellos y mía. Si optan por quedarse, les digo que guarden el celular.
Marco Tulio Calderón, director del programa de Ingeniería Mecatrónica de la U. de Caldas.
En mis clases el celular es una herramienta de aprendizaje. Este dispositivo debe dejar de ser un elemento para recibir llamadas o chatear y convertirse en un instrumento formativo.
David Castiblanco, profesor de Deporte Formativo de la U. Autónoma
Yo siempre les digo a los alumnos que el celular no se utiliza en clase. Si tienen una llamada urgente pueden atenderla, pero en general es preferible que no hagan uso de los dispositivos móviles porque los distraen.
Juan Diego Vallejo, director del Departamento de Idiomas de la U. de Manizales
Apago el celular en frente de mis estudiantes antes de iniciar clase. Con ese gesto les demuestro que estoy al servicio de ellos, con un interés de aportarles algo a su formación. Yo espero que ellos hagan lo mismo.
Paula Andrea Buriticá, profesora del área de Mercado de la U. Católica
Si descubro a un estudiante utilizando el celular debe preparar la próxima clase. Es molesto que uno quiera dar cátedra y que los alumnos estén distraídos con los dispositivos móviles. Además se prestan para hacer fraude en los exámenes.
Definir un pacto
Henry Portela, director de la Maestría en Educación de la U. de Caldas, dijo sobre el tema: "Hay que definir un pacto pedagógico con los alumnos sobre el uso del celular. Estos dispositivos deben estar en silencio, pues distraen de los procesos de aprendizaje. Son un problema porque se prestan para cometer fraude en los exámenes, bien sea revisando internet o recibiendo información por las redes sociales sobre las pruebas. Sin embargo, el celular es importante si se utiliza como un recurso de clase. También hay que tener en cuenta que los alumnos utilizan el celular, en algunas ocasiones, porque la clase es aburrida. En ese caso, los profesores deberían imprimir más dinamismo a su enseñanza".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015