LA PATRIA | MANIZALES
La esperanza de que los ecos de los diálogos independientes sean escuchados en La Habana (Cuba), sede de la negociación Farc-Gobierno, convocó ayer a un grupo de personas en el la sala Carlos Náder de la Universidad de Caldas.
Diego Batero, promotor de la iniciativa, explicó que el evento sirvió para contextualizar a la comunidad académica sobre los alcances e implicaciones de los acuerdos de La Habana en la región.
Otro objetivo fue tratar la situación de los denominados prisioneros políticos, que están en huelga de hambre desde el pasado 9 de noviembre. Ellos piden la liberación de los que están tras las rejas con enfermedades graves o terminales.
Anotó que los insumos del foro fueron los acuerdos logrados hasta la fecha en La Habana. "Resaltamos lo que se está realizando para poner fin a un conflicto de 50 años".
Aclaró que eso no es la paz, sino que es una tarea de toda la población. "Por eso convocamos el foro, para que la gente exponga sus posiciones, ideas y pueda debatir, para llegar a consensos sobre la ciudad, la región y el país que queremos".
Los organizadores propenden porque los acuerdos sean refrendados mediante una constituyente, pero la convocatoria se enfocó sobre todo en escuchar argumentos a favor y en contra, concluyó Batero.
En el foro se esperaba la presencia de la agregada cultural de Cuba, Zulan Popa Dane, pero el mal clima adverso impidió el vuelo Bogotá-Manizales, en el preveía llegar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015