MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y ALEJANDRA BERMÚDEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las 96 hectáreas de terreno que en el año 2002 fueron el sueño de los manizaleños, para convertirlas en el parque público más grande de la ciudad, hoy están en entredicho por cuenta de presuntos malos manejos.
Se trata del Ecoparque Los Yarumos, con la mayoría de sus atractivos cerrados o en mal estado, y con el cable aéreo fuera de servicio hace 15 días, proyecto en el que el Municipio y el Fondo Nacional de Promoción Turística invirtieron $3 mil 626 millones en su puesta en marcha (ver recuadro Cable aéreo, parado).
Lindon Alberto Chavarriaga, contralor de Manizales, cuenta que por una queja de particulares, debido a que al parecer estaban cobrando la entrada al Ecoparque, iniciaron hace dos meses una auditoría a la que la representante legal de Los Yarumos, en ese entonces Johana Serna Correa, se resistió a que se hiciera.
Por obstrucción, levantaron un proceso sancionatorio y le notificaron a la Junta Directiva de la Corporación Los Yarumos y al representante legal actual, indicándoles que si no entregaban la información, utilizarían funciones de policía judicial y se harían acompañar de la Fiscalía y el CTI para ingresar al parque.
Según el funcionario, el control fiscal se ejerce a los servidores públicos o a particulares que administran fondos o bienes del Estado, y Los Yarumos es un bien del Municipio, por tanto sujeto de control, según la Ley 42 de 1993.
Lo que se indaga
La Contraloría reactivó la auditoría, la cual se realizó ayer con un equipo del organismo de control.
"Investigamos la pérdida de algunos elementos, que saldrán detalladamente de la auditoría, y creo que en unos 15 días estaremos comunicándole a la ciudad qué hay en el Ecoparque, qué se perdió, y cuál sería el valor", indica el contralor.
Agrega que en Los Yarumos hay unos recursos importantes en riesgo. Le preocupa que algunos equipos instalados no aparecen y también inquieta la contabilidad que supuestamente no está clara. "Sabemos, con certeza, que algunos elementos no están y no van a aparecer", reitera el contralor.
De esa auditoría saldrán hallazgos que pueden ser administrativos, penales, fiscales, disciplinarios y que podrían dar lugar a una indagación preliminar o darle traslado a la Procuraduría o a la Fiscalía para que investiguen.
LA PATRIA llamó ayer a Ana María González, directora de la Fundación Lúker miembro de la Corporación Los Yarumos, para conocer su concepto sobre este tema, pero no respondió a su celular y tampoco se encontraba en la oficina.
La historia del Ecoparque no es nada amable. En el 2009 se entregó la operación, por medio de un contrato verbal, a Celerak, el mismo de la Torre al Cielo, en Chipre. Funcionó así durante cinco meses, luego se hizo un contrato por escrito que culminó en una amarga experiencia por los líos jurídicos para Infimanizales y la Corporación debido a que Celerak trasladó algunos atractivos para la Torre, dejó deudas por servicios públicos no cancelados e hizo obras en Los Yarumos sin el consentimiento de las directivas.
Nuevo operador
El deterioro actual en la infraestructura del Ecoparque y de algunos atractivos turísticos, además del cierre del sendero fueron algunas situaciones que LA PATRIA observó ayer durante una visita al lugar. Si bien ya no está Serna Correa y hay otra persona a cargo, el bien no levanta cabeza.
Juan José Silva, gerente del Instituto de Cultura y Turismo (ICT) de Manizales, reconoce la situación, aunque dice que los físicos son problemas que se pueden subsanar en poco tiempo.
El próximo administrador del Ecoparque será el ICT, lo que presupuestan para finales de este mes, cuando se tenga respuesta de una disolución de la Corporación.
"Hay dos posibilidades para que la Alcaldía reciba el bien. De manera temporal, mientras se da el proceso de disolución, o definitivamente se concrete una liquidación, se paguen las deudas, se restituya el Ecoparque y lo podamos recibir, como se dice popularmente, cero kilómetros y totalmente subsanado", explica Silva.
Para Alejandro Mejía, encargado de la disolución de la Corporación Los Yarumos, la meta es entregar el bien al ICT en 20 días. "Por el momento el Ecoparque lo está administrando la Corporación con unos atractivos a media marcha, por la misma situación económica".
Mejía señala, además, que una vez se reúna con la directora de la Fundación Lúker entregará más detalles.
A la crítica situación que actualmente presenta Los Yarumos se le suma que desde hace 15 días el cable turístico se encuentra en mantenimiento. "Estamos solucionando unos problemas técnicos entre los que se encuentran el ruido en las cabinas, para lo cual el constructor mandó a fabricar unas piezas a Medellín. Una vez estén listas, fijaremos la fecha de reapertura", explicó Óscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales.
Cabe recordar que por esta situación varias personas se han quejado, incluso el día de la apertura (inicios de febrero pasado) algunos usuarios se quejaron y se asustaron por el ruido que generaba el recorrido; sin embargo, funcionarios de la Asociación, como operador, indicaron en ese momento que era normal, debido a que el sistema era diferente al cable Fundadores-Los Cámbulos.
Para finales de este mes, el Instituto de Cultura y Turismo presupuesta inaugurar la Red de ecoparques en la que se incluyen Los Alcázares, Bosque Popular El Prado que también estará a su cargo, Los Yarumos y el Monumento a Los Colonizadores. "Una vez se inicie el proyecto ampliaremos la oferta turística con la Reserva de río Blanco y el Recinto del Pensamiento, esta última propiedad del Comité de Cafeteros, indicó Juan José Silva, gerente del Instituto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015