En búsqueda de nuestros desaparecidos y Dónde están son performances de estudiantes de la Universidad de Caldas que se presentan desde hoy y hasta mañana en las sedes de las universidades de Manizales.
Estos actos dan apertura a la Semana internacional de la desparición forzada.
Los artístas estuvieron esta mañana en la Plazoleta de la Gobernación de Caldas, la carrera 23 con calles 21 y 22 (Palacio de Justicia).
Esta tarde estarán en la Universidad de Manizales (1:45 p.m. - 2:15 p.m.), Facultad de Ciencias de la Salud de la U. de Caldas (3:45 p.m.-4:15 p.m.), Universidad Católica Luis Amigó (6:30 p.m.- 7:00 p.m.)
El miércoles se presentarán en la Universidad Católica de Manizlaes (10:00 a.m. - 10:30 a.m.), sede Palogrande U. Nacional (11:45 a.m. - 12:15 m.), Facultad de Ciencias Agropecuarias U. de Caldas (1:45 p.m.-2:15 p.m.) y campus La Nubia (4:00 p.m. - 4:30 p.m.).
La semana tendrá otras actividades. El jueves hay un conversatorio Aprendizajes y retos para la implementación de la búsqueda de personas desaparecidas en Caldas. Estará como invitado Diego Alejandro Martínez Castillo, asesor jurídico del Acuerdo de paz. Esta evento será de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en el auditorio Humberto Gallego Gamboa.
De 11:00 a.m. a 12:00 m., en ese mismo sitio se realizará una ceremonia espiritual en memoria de los detenidos-desaparecidos.
De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. de este jueves cerrarán la semana con un acto cultural en el Parque Antonio Nariño - Torre del Cable.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015