Elizabeth Restrepo Rojas
LA PATRIA | Manizales
“Cuando alguien dona sangre salva tres vidas, ya que lo captado se divide en tres componentes distintos: Glóbulos rojos, plasma y plaquetas; elementos que sirven a otros para el correcto funcionamiento del cuerpo”, así lo señaló Juan Gabriel Cubillos, coordinador de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, en su reciente visita a Manizales.
El profesional instó a que los caldenses donen, lo que se ha convertido en un programa bandera de la entidad y que vienen adelantando junto al Hemocentro del Café: “Donar es algo voluntario, pero se convierte en un acto de responsabilidad social”, señaló.
En el departamento, los donantes potenciales oscilan entre 1.400 y 1.500 al mes. Sin embargo, la cantidad resulta insuficiente para la demanda de los prestadores de salud. El 30% no es aceptado, por causas permanentes o temporales, y esto reduce las unidades que son aptas para las transfusiones.
Según los registros del Hemocentro del Café, en el departamento se han captado 15 mil unidades a noviembre del 2014, pero advierten que no dan abasto. La situación los lleva a hacer un llamado a la comunidad para que se acerquen a sus puntos de recepción y donen. La idea es tener reservas para las fiestas decembrinas y la Feria de Manizales.
Para lograrlo, organizaron una actividad a la que denominan 'Gran Donatón de Sangre'. La jornada tendrá lugar el próximo sábado 13 de diciembre en el Parque Ernesto Gutiérrez. Profesional capacitado estará en el lugar de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. para obtener ese líquido que hoy usted tiene pero que le puede estar faltando a otros.
Nicolás Alzate, San Joaquín
“He donado sangre unas dos veces en mi vida. Hacerlo me parece importante para contribuir a que otros se salven”.
Norman Alberto Duque, San Jorge
“Me parece importante, porque algún día uno también puede necesitarla. Es bueno donar para que se tengan reservas”.
Carlos Andrés Hincapié, San Jorge
“No puedo donar sangre, porque soy diabético. Es importante que lo hagan quienes pueden”.
Jessica Medina, San Jorge
“Nunca he donado sangre, pero lo haría si alguien lo necesitara. Es importante ayudar”.
Alejandra Hidalgo, San Jorge
“No he donado porque era menor de edad. Ahora pienso hacerlo por ayudar a los demás”.
El Hemocentro del Café cuenta con cinco puestos de captación en el departamento, dos fijos y tres móviles. Los fijos se encuentran en el SES Hospital de Caldas - Centro de Especialistas y en su sede principal ubicada en la Avenida Lindsay (Calle 65 No. 23 B – 29).
“En Colombia, los pacientes que más transfusiones de sangre reciben son los que padecen cáncer, sobre todo, los niños. También aquellos pacientes de cirugías cardíacas”, apuntó Juan Gabriel Cubillos, coordinador de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana.
Donantes y receptores deben conocer que la sangre pasa por ciertos exámenes antes de ser transfundida. Pruebas para detectar VIH, hepatitis B y C, enfermedad de chagas, el virus HTLV y sífilis, son algunas de las practicadas. Los mitos que hay sobre la donación son falsos, como lo argumenta el médico Juan Gabriel Cubillos: “No engorda, ni mucho menos disminuye la potencia sexual como lo creen algunas poblaciones del país”, apuntó.
Si usted sufre de VIH, de una enfermedad cardíaca, hepática o pulmonar, ha tenido cáncer, convulsiona, sufre de asma o diabetes, tuvo paludismo o es farmacodependiente, es muy posible que sea rechazado como donante. Si en el momento del proceso está tomando medicamentos o estuvo privado de la libertad en centros penitenciarios, también puede ser excluido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015