El trabajo en equipo que caracteriza el programa Escuela Activa Urbana (EAU) se notó en las pasantías o intercambios que realizaron docentes y estudiantes para aprender lo mejor de otros colegios y replicarlo en los suyos.
Eso fue lo que transmitieron ayer en la socialización de esa jornada, que se realizó la semana pasada como parte de la celebración de los 10 años de la EAU, que desarrollan la Fundación Lúker y la Alcaldía de Manizales.
Representantes de las 11 instituciones que cobija el programa se encontraron ayer en el Teatro Los Fundadores para compartir lo que más les impactó de sus visitas (ver recuadro Algunas experiencias).
Ana María González, gerente de la Fundación Lúker, explicó que las pasantías sirvieron para que los docentes y alumnos conocieran experiencias significativas de prácticas pedagógicas que puedan implementar en sus instituciones. Agregó que ese intercambio ya se había hecho en años anteriores, y que se pretende repetir, incluso institucionalizar.
¿Qué aprendió del intercambio que hizo para replicar en su institución?
Héctor Fabio Trujillo, docente de La Asunción
Visitamos instituciones rurales y compartimos nuestro proyecto turístico. De ellos aprendimos el emprendimiento, pues vimos estudiantes tratando de generar empresa. Fue magnífico.
Latiffe Abdalá de Paz, rectora del Instituto Integrado Villa Pilar
Nuestro colegio fue muy visitado por el manejo de la inclusión de los estudiantes con discapacidad. De las visitas a otros colegios aprendimos de la participación de estudiantes, el compromiso de docentes y el buen clima escolar.
Diego Armando López, estudiante de La Asunción
Visitamos el Liceo Mixto Aranjuez donde nos recibieron muy bien. Nos impactó la calidad de sus estudiantes. Estas experiencias se deberían repetir.
Jorge Palacio, docente de la Gran Colombia
Fuimos al Instituto Integrado Villa del Pilar donde trabajan con sordos, invidentes o niños con problemas de motricidad. Fue hermoso ver cómo ellos superan sus dificultades para aprender.
- Se desarrolla en el Instituto Integrado Villa del Pilar, Gran Colombia, La Asunción, Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería, Andrés Bello, Atanasio Girardot, Divina Providencia, Escuela Normal Superior de Manizales, Instituto Latinoamericano, Liceo Mixto Aranjuez y San Jorge.
- Una encuesta que la Fundación Lúker realizó el año pasado mostró que al 97% de los alumnos de primaria de esos colegios le gusta ir al plantel, en secundaria ese indicador es del 67%.
- En las pruebas Saber 11 (antes ICFES) del año pasado, siete colegios con ese programa ascendieron de categoría y cinco se ubicaron en Alto o Superior.
- En las pruebas internacionales PISA, que se aplicaron en el 2009 en colegios oficiales, el promedio en lenguaje de los planteles que están en el programa fue mayor que el municipal, incluso superó a Medellín y Bogotá.
- La EAU también promueve el desarrollo de competencias y la autonomía de los estudiantes.
La Secretaría de Educación Municipal y el Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud presentarán hoy, a partir de las 2:00 de la tarde, el proyecto Escuelas de Escuelas para la formación, acompañamiento y reconocimiento a los maestros de la ciudad. Al evento asistirán dos invitados de Chile para compartir experiencias exitosas. Se realizará en el Teatro Los Fundadores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015