El Taller Vertical de Ciudades Intermedias de la Universidad Nacional acabó el 2014 con propuestas de cambio revolucionarias para Manizales. 44 estudiantes de Arquitectura se dieron a la tarea de pensar y trazar las maquetas de una ciudad con más integración entre sus parques y con espacios más amigables para sus habitantes.
María Pía Fontana, docente y tutora, explica que se basaron en la Carrera 23 como elemento unificador de la urbe. Pensaron en esta vía como si fuera la columna vertebral de un cuerpo, y en torno a ella crearon distintas propuestas.
"Se pensó en un sistema de transporte masivo que es el tranvía. Iría por toda la 23 desde el Parque Olaya y conectaría con la Avenida Santander hasta Milán", ilustra Fontana. "La 23 (que se convierte en Santander) tendría una semipeatonalización, con tranvía y taxis. Para esto sería clave la construcción de la Avenida Paralela Norte, que recibiría el flujo que se limitaría en la semipeatonalizada".
Esa y otras propuestas fueron expuestas a un equipo de técnicos del alcalde Jorge Eduardo Rojas. Demostraron interés por varias, entre ellas la intervención del Parque de los Enamorados. Fontana agrega que hay mucho verde en la ciudad, pero la falencia es que está desarticulado. Debería integrarse con un sistema de transporte llamado ruta verde, que haga el recorrido por los distintos parques.
Centro
Miguel Mayorga, profesor invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) indica que el Centro Histórico está perdiendo su valor y se actúa mal en sus bordes. "No se debe pensar en la movilidad desligada del espacio público ni el espacio público separado de las actividades urbanas".
Junto a él, Gustavo Guzmán, también de la Nacional, resalta una propuesta: "El Centro Histórico no solo es el bloque entre las carreras 24 y 19, sino que tiene otro bloque que es San José y la Galería. Una forma de integrar estos bloques sería un eje vial que descienda por la Calle 23, con usos comerciales, amoblamiento y arborización".
Los diseños permiten observar una ciudad embellecida y coherente entre sus desarrollos, donde se les da igual relevancia a la ingeniería civil y a la funcionalidad arquitectónica. Hacer realidad ideas de vuelo como esas requiere de visión y voluntad política.
Exposición
El conjunto de propuestas estará abierto al público hasta el viernes de la próxima semana. Esto es en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.
Fotorreproducciones| Freddy Arango| LA PATRIA
---Conjunto arquitectónico en la antigua fábrica de Única. Edificios residenciales, espacios comerciales y un parque con zonas verdes. Por Santiago Marulanda y Deissy Barrera.
---Parque de los Enamorados (Av. Santander a la derecha). Se le incorpora mayor uso comercial, conexión entre sus espacios y mejor disposición de un mirador. Por Alejandro Martínez y Yilmar Mipaz.
-----Proyecto Vizcaya (vista desde el costado de Palermo). Creación de amoblamiento y no solo espacio de tránsito peatonal. Por Carlos Gómez y Juan Lizarralde.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015