"Hay políticas restrictivas, pero también de mitigación. Hay posturas sociales y culturales por la legalización. Hay implicaciones psicológicas y psiquiátricas del consumo. Estos diversos enfoques los trataremos en el foro", indicó Alejandro Prieto, profesional de la Secretaría de Salud.
Agregó que hoy siguen en primer lugar de consumo, en Manizales, el alcohol y el cigarrillo, que son drogas lícitas; y marihuana, cocaína e inhalables, que son ilícitas, según datos recopilados en 2007.
El evento se realizará de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el Bloque R, del Campus La Nubia, de la Universidad Nacional. La entrada es libre.
- 8:30 a.m. Impacto de las adicciones en Caldas. Juan Carlos Castro, director científico de la Clínica San Juan de Dios.
- 9:15 a.m. Marco general de la Política nacional de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto. Aldemar Parra, coordinador del grupo de Salud Mental y Drogas del Ministerio de Salud.
- 10:30 a.m. Mitigación e inclusión social: retos y posibilidades. Susana Fergusson, asesora internacional en
mitigación y trabajo comunitario.
- 2:00 p.m. La relación de culturas y drogas, con énfasis en un estudio de caso. Jhon Harvi Arcia, docente de la Maestría de Cultura y drogas de la Universidad de Caldas.
- 3:30 p.m. Predisposición genética al consumo de sustancias psicoactivas. Carlos Arturo Isaza, grupo de investigación de farmacogénetica de la Universidad Tecnológica de Pereira.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015