Del recuerdo
“Posiblemente, el toro que adoraron y convirtieron en tótem nuestros ancestros no tendría mucho que ver con el que actualmente conocemos. Símbolo de muchas cualidades humanas, tanto positivas como negativas –la nobleza y la fiereza, el orgullo y la ingenuidad, la fuerza y la habilidad…-, el toro fue animal salvaje pero fácilmente adaptable a la obediencia y la servidumbre. Fue víctima de sacrificios, su sangre idealizada estuvo sobre la arena de los circos y su imagen fue esculpida en los altares. Fue símbolo y representación iconográfica, protagonista en las leyendas y en los mitos y también manipulado y civilizado, es decir, esclavizado utilizando su fuerza para trabajos pesados y así fue surcando los campos para mejor fructificar la tierra”.
José Luis Martínez Candial en Pelajes y encornaduras del toro de lidia, de Adolfo Rodríguez Montesinos.
Reflexión
Nada mejor que este artículo que apareció en Taurología para introducir el tema de los costos que las empresas tienen que asumir en la contratación de los matadores de toros a pie o en caballo.
“Un millón de dólares. Eso es lo que dice Alberto Bailleres que pretendía cobrar José Tomás la tarde de su reaparición, a la hora de justificar la frustrada contratación del de Galapagar. El torero, en cambio, afirma que de dinero ni se llegó a hablar en las negociaciones. A los efectos que de verdad interesan resulta indiferente esta disparidad de posiciones. Lo trascendente es que el Arte del Toreo anda rondando la mítica cifra del millón de dólares. El día que eso ocurra, y en una sociedad de orden planetario, podría no estar tan lejano, la tauromaquia se habrá situado en otra frontera. Por decirlo coloquialmente, el arte de los ruedos habrá comenzado a codearse con los más grandes del Arte en general, esos que compiten en lugares emblemáticos como Sotheby's o Christie's”.
Y hay que decir que todos tienen derecho a cobrar lo que quieran, pero como se expresó hace ocho días, es otro el cuento que cuentan quienes los contratan. Pero un torero colombiano, de esos que luchan y luchan y siguen luchando por un cupo en una temporada, recibe unos cuantos denarios comparados con las cifras de los españoles o portugueses. Solo un torero colombiano se llegó a equiparar con las figuras de ese entonces. Solo los patrocinios globales de las temporadas serán la salvación para que los aficionados puedan costear sus entradas a ver a las figuras.
Solo hasta el martes
Hay que recordar que hasta el próximo martes Cormanizales venderá abonos para la 59 Feria del próximo enero del 2014, con un descuento de casi el 50 %. Oportunidad inmejorable para reducir los costos de las entradas a la mejor temporada de Colombia en una ciudad que es la Capital de la Fiesta Brava en Colombia. A partir del 20 comenzarán a regir descuentos menores.
El Congreso español
Frente a la Iniciativa Legislativa Popular, conocida como ILP, en el Congreso español ha sido votado, en el seno de los diputados en forma afirmativa el proyecto para considerar a la tauromaquia como Bien de Interés Cultural.
“La votación registró: 180 Sí; 40 No, y 107 abstenciones. La defensa de la toma en consideración corrió a cargo del presidente de la Comisión de Cultura, el popular Juan Manuel Albendea”. La izquierda votó negativamente y el Partido Socialista Español se abstuvo. Las decisiones en este tópico están teñidas de alguna forma por las vertientes políticas, altamente favorables en las campañas electorales.
Luis Bolívar en los carteles de San Isidro
Acaban de aparecer los carteles de la tradicional Feria de San Isidro, patrón de Madrid, que comenzará el jueves 9 de mayo e irá hasta el 2 de junio, fecha en que terminará con uno de los eventos de rejones. Los festejos taurinos diarios comienzan generalmente a las 6:30 de la tarde de primavera española. La plaza de Las Ventas se convierte en el epicentro taurino del planeta de la Fiesta Brava. Para el 1 de junio ha sido incluido en el cartel Luis Bolívar, con toros de Fernando Cuadri (el mismo hierro del que era procedente el toro de su reciente triunfo), los alternantes serán Javier Castaño y Robleño.
Alternativas taurinas
Las crisis de los espectáculos taurinos (sic), que también invade a España, ha motivado una serie de actividades que propende por el análisis y las propuestas de solución. Al respecto se ha dicho: “Martín Peñato propuso la creación de un órgano de gobierno de la Fiesta que actuando como lobby del sector pueda negociar en plano de igualdad con el ejecutivo, lo que necesitará la disposición de los distintos actores del sector a modificar en lo imprescindible su actual estatus para ganar en eficiencia, considerando urgente este cambio para asegurar la pervivencia de la Fiesta, haciéndola a su vez más transparente, con un espectáculo de calidad al alcance de todas las economías para conseguir mantener y crear nueva afición, siendo conscientes de que en circunstancias de crisis la supervivencia pasa por posicionar en el mercado a menor precio un producto de calidad que pueda competir remunerando a los partícipes y reservando espacio al justo beneficio empresarial. Ha llegado el momento de adaptarse o desaparecer. “Pongamos todos generosamente nuestra mayor voluntad, inteligencia y saber hacer al servicio de la Fiesta”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015